- AFP
24 de 32 estados aprueban matrimonio igualitario

Vivimos en un mundo que con el paso del tiempo la sociedad va tomando grados de aceptación, que en un determinado tiempo rechazan ideales. Precisamente quiero hablar del matrimonio igualitario, porque al menos acá en México ya suman 24 estados que aprueban el matrimonio igualitario. Pero para llegar a eso, el tema a tenido que pasar a debates y polémicas en la esfera pública. Aunque la lucha por la no discriminación avanzó lentamente, la oposición a estas reformas no fue significativa. No puede decirse lo mismo de la legislación que busca permitir el matrimonio entre dos personas del mismo sexo o la posibilidad de que esas parejas adopten hijos; en estos casos hay una fuerte oposición tanto de organizaciones conservadoras como de la propia clase política. Llegar hasta donde han llegado con este tema no ha sido fácil. En junio de 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una tesis jurisprudencial en la que afirma que la figura del matrimonio no excluye a las parejas del mismo sexo, por lo que cualquier legislación local que la defina como la unión de un hombre y una mujer es inconstitucional y discriminatoria. Sin embargo, esto no legaliza automáticamente el matrimonio igualitario, sino que permite a las parejas homosexuales acceder al matrimonio interponiendo un amparo. En mayo de 2017, el presidente Enrique Peña Nieto presentó una iniciativa para reformar el artículo 4º constitucional a fin de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en el país. La propuesta no prosperó, pues se enfrentó a una fuerte oposición de grupos conservadores y religiosos en distintas partes del país. Como puede apreciarse, el avance del matrimonio igualitario en México (y también en el mundo) se ha dado en un contexto de debate ideológico, principalmente religioso, y legal, con muchos de los avances ganados en las cortes. Actualmente nuestro país ha aprobado en 24 de 32 estados el matrimonio igualitario; el Congreso de Sonora aprobó este jueves el matrimonio igualitario. La reforma del Código de Familia de Sonora fue aprobada por 25 votos a favor, gracias a Morena y Movimiento Ciudadano, pese a los sie7e sufragios en contra emitidos por el Partido Acción Nacional. La Suprema Corte declaró en 2015 inconstitucionales los códigos civiles estatales que impiden los matrimonios del mismo sexo, pero casi un tercio de los estados se resisten a reformar su ley, por lo que parejas aún deben interponer amparos legales para acceder al derecho. En la víspera, el matrimonio igualitario fue aprobado en Querétaro, un estado del centro del país tradicionalmente conservador y gobernado por el PAN.

El pasado agosto, el matrimonio entre personas del mismo sexo fue aprobado en Yucatán, después de que la Suprema Corte obligara al Congreso estatal a repetir la votación de 2019 en la que se rechazó mediante voto secreto legalizar la unión entre personas del mismo sexo. En junio pasado también adaptaron sus legislaciones los estados de Sinaloa y de Baja California. Faltan estados por aprobar, pero a pesar de los obstáculos legales en algunos estados de la República, las parejas del mismo sexo no pierden el entusiasmo por celebrar y disfrutar la que será su fiesta del amor. De verdad que creo todos respetamos las preferencias de todos. Lo positivo de esto esta en la aceptaciones la sociedad, pero también se debe respetar a las creencias religiosas o aquellas personas en contra, nadie opina o piensa igual, todo es valido. Pero si también todos debemos respetar esa union entre personas del mismo sexo.