top of page
  • AFP

Alarmante, como se ramifica el Covid en nuestro país


México esta recibiendo al año nuevo con muchísimos altibajos, a pocos días de concluir el primer mes, no solo se hace sentir la gran cuesta de enero sino también el la alza de contagios por Covid. A pesar de los esfuerzos, sigue no siendo un factor determinante para detener este gran coloso que arraza con la vidas de cientos de miles de personas día tras día. Tal parece que no han sido suficiente las acciones, y si bine sabemos que existen varios factores que engloban este pequeño retroceso, tengamos muy en cuneta que mitad de la población que tiene que salir continuamente para buscar de una manera honrada el pan de cada día, y aquellos que son inmunes a los contagios y siguen sin tomar la medidas correspondientes. Debemos darnos cunetas que no es hora de polarizar ni de generar una grieta en la sociedad. Solo debemos entender y comprender que un sin fin de ciudadanos que no han logrado captar la magnitud del asunto y por el otro lado el mucho o poco esfuerzo por parte de las autoridades para controlar la situación a nivel nacional es muy incierto, por lo que de forma impactante y directa las diferentes cepas del virus parecieran estar dispuesta a seguir tomando la vida de los ciudadanos.

En este país se trabaja para lograr un sueño, “superación”pero este es interrumpido por la serie de trabas que se enfrenta contra el sistema, mientras el salario mínimo trata de mantener de manera estable para una vida digna, la inflación da pasos agigantados impidiendo, mientras se percibe un salario mínimo de 141.7 pesos entrando en vigor este año 2021, no parece ayudar bajo los procesos que se están pasando, existiendo jornadas mayores a 8 horas de trabajo, sin ninguna especie de protección al trabajador, con ideologías creyentes al que “es pobre porque quiere” sin ninguna capacidad empatía por el apoyo local, pescando ofertas en grandes empresas, involucrado en un consumismo, derivado de un capitalismo bastante marcado, bajo ese pensamiento se sigue creciendo, sin un pueblo que apoye la causa, destruyéndose unos con otros, ensoñando la frase “el enemigo de un mexicano, será como dice el dicho... el mismo mexicano”

Lo real y lo lamentable es que los tiempos han cambiado y sino evolucionamos como población estamos destinados al fracaso como humanidad, ya que las ideologías sobran cuando la muerte toca la puerta de tu casa, y ya no se diga por enfermedad sino por desesperación, hambre o incertidumbre. Es el momento de replantear nuestro esquema social, y ser portadores no solo de palabras sino de acciones que nos lleven a la posibilidad de un nuevo comienzo. En nuestro estado hoy existe en diferentes municipios jornadas intensivas de sensibilización y concientización para la mitigación y prevención de contagio por Covid-19, con la participación de diversas dependencias, coordinadas por la Secretaría de Salud estatal, pero los contagios siguen al alza y al parecer el invierno se esta encargando de que las enfermedades respiratorias sigan en aumento.


Debemos hacer un llamado enérgico y exhortar a la ciudadanía, comercios, establecimientos e instituciones públicas y privadas a tomar todas las medidas preventivas de manera responsable, con la finalidad de contener la cadena de contagios, los cuales se incrementaron a raíz de las festividades de fin de año, en el que muchos participaron en reuniones, eventos y fiestas, a pesar de las recomendaciones de las autoridades de evitarlas. Este es el momento, no existirá mañana para miles de personas, debemos tomar conciencia y ser parte activa de la solución a esta pandemia que sigue tomando la vida de ciudadanos, amigos, conocidos, vecinos y familiares.

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page