top of page
  • AFP

AMLO está a mitad del camino de su mandato


El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador conmemoro ayer su tercer aniversario de su mandato en la presidencia de México y es positivo todo el apoyo que ha recibido de los gobernadores, senadores, diputados y la ciudadanía que es la más importante para él. En el evento, López Obrador destacó que uno de los desafíos que ha tenido durante sus tres años de gobierno, ha sido garantizar la salud pública, esto debido a la corrupción que había en el sector. Detalló que el abandono que se tenía en la educación pública provocó a su vez que no haya suficientes médicos en el país. Esto es importante también resaltar qué López Obrador comenzó su gestión a la par con la pandemia y hasta ahora han sido para aplaudir su gran labor con el personal de salud. Deberíamos tener tres médicos por cada 1,000 habitantes y solo tenemos 1.2, el control de la pandemia nos está permitiendo regresar a nuestro plan original de cuatro puntos para mejorar los servicios de salud: médicos, medicamentos, buenas instalaciones y basificación a los trabajadores del sector”, indicó el mandatario. El combate a la corrupción fue uno de los ejes centrales de la plataforma de campaña de López Obrador, y desde que asumió el cargo hace tres años, ha continuado destacando este esfuerzo como una precondición fundamental para reducir la desigualdad y la violencia criminal que están a la raíz de muchos de los problemas de México. Si el gobierno de López Obrador realmente piensa endurecerse contra la conducta indebida de funcionarios del gobierno, garantizar la plena implementación del SNA es una parte importante de la ecuación. Si bien México lleva décadas lidiando con la corrupción sistémica, la inquietud pública en torno a esta cuestión ha aumentado de manera significativa en los últimos años. Durante el mandato del ex Presidente Enrique Peña Nieto (diciembre de 2012 a diciembre de 2018), México cayó 32 puestos en el Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional, ocupando el puesto 130 entre 180 países en el año 20181. Con esta clasificación, México resultó último entre los países de la OCDE en el primer año del mandato de AMLO, posicionándose más de 71 puestos por detrás de todos los demás gobiernos miembros. Por ello es que el pueblo mexicano confía en Andrés Manuel López Obrador para erradicar la delincuencia, la corrupción y la violencia, pero hasta ahora seremos sinceros, ha sido un trabajo nada fácil, porque como sabemos el país trabaja en engrane con todos los gobiernos que componen la autoridad mexicana y todos podrían estar comprometidos con el trabajo que ha arrancado AMLO. Prácticamente se dieron cita en el Zócalo capitalino y vialidades aledañas 250 mil personas para escuchar el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador a tres años de su administración. Independientemente de lo que ha realizado Obrador, el pueblo sigue a ciegas con él, mostrando el apoyo incondicional, incluso decían: “y si AMLO se equivoca, hasta en su errores seguiré con él”.

Tambien el presidente dejo en claro en el que se le ha atacado mucho; López Obrador defendió a las Fuerzas Armadas y nuevamente rechazó que exista una militarización de la seguridad pública. Dijo: “Las acusaciones de que estamos militarizando al país carecen de toda lógica y de la más elemental buena fe. No se ha ordenado a las Fuerzas Armadas que hagan la guerra a nadie, no se les ha pedido que vigilen u opriman a la sociedad, que violen las leyes, que coarten las libertades y mucho menos que se involucren en acciones represivas”. Incluso, sostuvo que las Fuerzas Armadas ya no cometen violaciones a los derechos humanos ni cometen torturas, masacres, desapariciones forzadas o ejecuciones extrajudiciales. En este caso creo que como mexicanos sabemos de los errores que un se puedan cometer ya estando adentro de ello. Como lo he dicho su buena voluntad es positiva pero todos piensan como él.

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page