“Anora” arrasa en la 97 entrega de los premios Oscar; “Emilia Pérez” fue la gran perdedora
- EFE
- 2 mar
- 3 Min. de lectura
Los Ángeles.- 'Anora' fue la máxima ganadora de la 97 edición de los premios Óscar tras imponerse en cinco de las seis categorías a las que aspiraba, entre ellas a mejor película y mejor actriz para Mikey Madison.

Mikey Madison gana la estatuilla a Demie Moore
Mikey Madison se consagró este domingo con el primer Óscar de su carrera a mejor actriz por su papel en 'Anora', venciendo así a otra de las favoritas, Demi Moore (‘The Substance’), a la española Karla Sofía Gascón ('Emilia Pérez'), la brasileña Fernanda Torres ('I’m Still Here') y Cynthia Erivo ('Wicked').

"Es un sueño hecho realidad y no quiero despertar mañana", dijo Masidon tras recoger el galardón.
La actriz estadounidense quiso dedicar este premio a la comunidad de trabajadoras sexuales a las que seguirá "apoyando siempre" y será siempre una aliada del sector.
También quiso agradecer la oportunidad que le otorgó Sean Baker de protagonizar esta cinta, que retrata la historia de una trabajadora sexual americana que se casa con el hijo de un oligarca ruso.
'Anora' se rodó con un presupuesto de seis millones de dólares, una cuantía bastante baja para una producción de Hollywood y ha logrado múltiples premios tras su estreno, como la Palma de Oro o el galardón de la crítica de Hollywood (Critics Choice).
Junto a Moore, la actriz se perfilaba como una de las favoritas a ganar este premio por cómo se ha ido desarrollando la temporada de premios: logró el BAFTA, el reconocimiento de la crítica (Critics Choice) y el Spirit del cine independiente a mejor intérprete femenina.
'Emilia Pérez' se estrella
El narcomusical 'Emilia Pérez', que llegaba como el filme más nominado a la 97 entrega de los Óscar con sus 13 candidaturas, salió de la gala con solo dos estatuillas: la de mejor actriz de reparto para Zoe Saldaña y la de mejor canción original gracias al tema 'El mal'.

La cinta francesa llegaba desgastada por las críticas y lastrada por los polémicos tuits de tinte xenófobo publicados por su protagonista, la española Karla Sofía Gascón, años atrás.
"En 'Anora' se usa la palabra joder 479 veces, esas son tres más que el récord que tiene el publicista de Karla Sofía Gascón. Karla Sofía está aquí hoy, si vas a tuitear, que sepas que mi nombre es Jimmy Kimmel", bromeó el presentador Conan O'Brien al inicio de la gala ante un rotundo aplauso y mientras la española lanzaba un beso a la cámara.

Karla Sofía Gascón competía en el apartado de mejor actriz protagonista con Cynthia Erivo ('Wicked'), Fernanda Torres ('I'm still here'), Demi Moore ('The substance') y Mikey Madison ('Anora'). Esta última fue quien finalmente se alzó con la victoria.
Prácticamente la única alegría de la noche para 'Emilia Pérez' fue el premio a mejor actriz de reparto que se llevó Zoe Saldaña, que ofreció uno de los discursos más emotivos de la noche.
"Mi abuela llegó a este país en 1961. Soy una orgullosa hija de inmigrantes con sueños y dignidad y manos trabajadoras, y soy la primera latina de origen dominicano en recibir un trofeo de la Academia, por cantar y hablar en español, y espero no ser la última",", expresó con garra.
Además, 'Emilia Pérez' se impuso en el apartado de mejor canción original con el tema 'El mal', de los cantautores franceses Clément Ducol y Camille Dalma, que tuvieron unas palabras de agradecimiento para el elenco de la película, incluida Karla Sofía Gascón.
Adrien Brody se alza con el segundo Óscar
Adrien Brody se alzó este domingo con el segundo Óscar de su carrera a mejor actor por 'The Brutalist', derrotando a Timothée Chalamet ('Un completo desconocido'), Colman Domingo ('Las vidas de Sing Sing'), Ralph Fiennes ('Conclave') y Sebastian Stan ('The Apprentice. La historia de Trump'). El drama de posguerra 'The Brutalist' presenta la historia de László Toth (Brody), un visionario arquitecto que llega a Estados Unidos huyendo de la Europa bélica para reconstruir su vida y su matrimonio junto a su esposa.

"Creo que si la historia puede enseñarnos algo, es un recordatorio de que no debemos dejar que el odio venza, no dejemos que se convierta en un factor determinante", dijo un emocionado Brody que incluso pidió disculpas por alargarse en su discurso.
Segundos antes había afirmado que con esta película buscaba "representar los traumas persistentes, las repercusiones de la guerra y la opresión sistemática del antisemitismo y el racismo", abogando por un mundo "más feliz e inclusivo". Brody ya había ganado el Óscar a mejor actor en 2003 por 'El pianista'.
Comments