Campo chiapaneco, avasallado por migración, sequía e inseguridad
- EFE
- 19 may 2024
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Inseguridad, migración y sequía son los principales factores que han afectado de forma seria al 70 por ciento de la producción en el campo chiapaneco, manifestó Carlos Humberto Luna López, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA).
Antes de que la sequía afectara al suelo, mencionó que llegó antes la migración ante la violencia que vive el estado desde hace tiempo, “con lluvia o sin lluvia no hay producción, porque la mano de obra joven emigró, y eso es muy preocupante”.
A esto se le suma, dijo, la debacle del dólar, y la invasión que se ha permitido en la entidad chiapaneca por su colindancia con Centroamérica, lo que impactará más porque ya hay escasez de alimentos en productos como sorgo, frijol, maíz, lentejas.
De hecho, comentó que se habla de todo el sector productivo del país y no sólo de forma exclusiva para Chiapas, se mantiene volátil, mientras que los programas de gobierno no han surtido los efectos anhelados para mejorar en esa materia.
“Confiamos en la capacidad que tendrá quien gobierne el próximo sexenio nuestro estado, porque lo que se quiere ya no sólo es voluntad, sino la acción”, mencionó Carlos Luna.
Otra situación que ocurre, mencionó, es que se corre el peligro de que haya más importaciones, cuando en Chiapas se tiene la capacidad para ser autosustentable.
“Entonces, si hay afectaciones al campo, no sólo es la sequía como tal, es un contexto general, y eso es lo que se tiene que analizar como sector agropecuario, como organizaciones del campo, y desde luego tienen que ser nacionales y mundiales”, refirió.
Sin campo y sin alimentación, consideró el líder de la UNTA, no habrá alimentos en la zona urbana, por lo que subrayó que es necesario hacer una revolución de conciencias, más cuando se está a punto de que el país se quede sin agua.
Comments