- EFE
Celebra AMLO, con informe, tres años de su victoria electoral
Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó este jueves un informe de Gobierno al tercer año de su victoria electoral, en el Palacio Nacional de Ciudad de México.

Dio un discurso solemne de unos 40 minutos en el que destacó los "signos alentadores" de recuperación de la pandemia y la economía, y criticó al "bloque conservador" enfrentado a su Gobierno.
Destacó que se cumplen tres años de su "triunfo histórico", deseó no haber "defraudado" a los votantes y celebró que pese a la pandemia la gente "no ha perdido la fe".
El mandatario mantiene una elevada popularidad pese a una sociedad que, según alertan expertos, está cada vez más polarizada.
Aseguró este jueves que hay "signos alentadores" de recuperación sanitaria y económica, además de menos muertos por coronavirus en el país "especialmente" por la vacuna.
"Se han presentado signos alentadores de recuperación de las crisis sanitaria y económica", apuntó el presidente en su informe de Gobierno por los tres años de su victoria electoral.
México suma más 2,5 millones de contagios de covid-19 y 233.047 muertos, si bien la cifra superaría las 350.000 si se suman los datos de exceso de mortalidad asociados a la pandemia de la Secretaría de Salud.
El mandatario, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), dijo que de abril a junio se redujo "considerablemente" el número de contagios y "lo más importante", cayó la cifra de fallecidos por covid en México, el cuarto país del mundo por números absolutos de decesos.
Celebró que, tanto en el país como en el mundo, se siente el "efecto positivo" de los nuevos medicamentos y vacunas.
Pero hay que "reconocer el esfuerzo conjunto" del Ejecutivo y el pueblo para recuperar "poco a poco la normalidad".
Agradeció a los mexicanos que se han cuidado, tanto en casa como cuando salían a trabajar.
"Que no se borre de la memoria la forma en que se cuidó a los adultos mayores y a quienes padecen enfermedades crónicas", dijo el mandatario, que expresó su "gratitud" a médicos y enfermeros que arriesgaron su vida.
Alabó la "fraternidad" y la "solidaridad" del pueblo mexicano ante la pandemia.
"En cuanto a nuestra actuación hemos hecho todo lo que humanamente es posible para enfrentar esta pandemia y salvar vidas", aseguró.
El presidente dijo que se actuó "a tiempo" para atender el coronavirus pese a un sistema de salud que estaba "en ruinas", ampliando el presupuesto.
Pese que no es "correcto" hacer comparaciones ante situaciones "tristes", López Obrador se "limitó a decir que nuestro país no está colocado ni en América ni en el resto del mundo en los primeros lugares en mortalidad por covid".
Dijo que el programa de vacunación ha funcionado y llegado a todos los rincones de México.
Se han recibido más de 57 millones de dosis de vacunas de distintos fármacos.
"Destaco el apoyo de Cuba, Argentina, de Estados Unidos, de Rusia, de China, de India ", apuntó el presidente, que señaló que el 35 % de la población se ha vacunado.

SEÑALA AL "BLOQUE CONSERVADOR" ENFRENTADO A SU GOBIERNO
López Obrador, arremetió este jueves contra el "bloque conservador" por estar enfrentado a su Gobierno y aseguró que estos no podrán frenar sus programas sociales destinados a los pobres.
Durante la presentación de su informe de Gobierno por los tres años de su victoria electoral el mandatario señaló que la oposición no podrá detener ningún programa social ni grandes proyectos como el Tren Maya.
"Ni nada que vaya destinado a los pobres, a los que (los conservadores) aborrecen porque, salvo algunos excepciones, los conservadores son clasistas, racistas e hipócritas", manifestó el mandatario.
Señaló que a causa del proceso de transformación que representa, en las pasadas elecciones intermedias del 6 de junio "se terminó de integrar un bloque conservador" abiertamente opuesto al Gobierno.
"No hay duda que este bloque conservador se construyó para enfrentarnos y detener el proceso de transformación que está en marcha", apuntó.
Aseguró que pese a que empresarios, medios de comunicación, periodistas, líderes de derecha, de la sociedad civil y políticos se unieron para impedir que su partido, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), tuviera la mayoría en Cámara de Diputados "no lograron su propósito”.
AVANCES EN SEGURIDAD
Durante su presentación, López Obrador señaló que hay gobernabilidad en el país pese a los "problemas heredados" de sexenios pasados, pues se han reducido los homicidios al 2 % durante los primeros tres años de su gobierno.
Celebró que el robo de vehículos ha disminuido 40 %, el secuestro 41 % y el robo a casas 26 %.
No obstante, reconoció que hay un aumento del 14 % en feminicidios, 9 % en robo a transporte y 26 % en extorsión.
Aseguró que no se han creado nuevas bandas del crimen organizado y cárteles durante su gobierno pues "ya estaban integradas las bandas y grupos delictivos" a su llegada.
Puntualizó que están enfrentando al crimen organizado sin declararles la guerra ya que la "violencia no se enfrenta con violencia, sino con otros métodos más humanos y eficaces".
Y afirmó que se está atendiendo a los jóvenes y a los pobres para que no tengan necesidad de tomar el camino de las conductas antisociales.
México registro cifras récord de homicidios en 2019 y 2020 con 34.681 asesinatos y con 34.554 asesinatos, respectivamente.
OBTIENE UNA CALIFICACIÓN DE 6,7 PUNTOS, SEGÚN UN SONDEO OFICIAL
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este jueves en el tercer aniversario de su victoria electoral que los mexicanos lo califican con 6,7 puntos y que el 72 % quiere que continúe en el poder hasta 2024, de acuerdo a una encuesta realizada por su Gobierno.
"En una escala del 0 al 10, donde el 0 significa que lo hace muy mal y 10 muy bien, ¿qué calificación le daría al presidente de la República? 6,7 en promedio", leyó el mandatario durante una ceremonia solemne en el Patio de Honor del Palacio Nacional.
Otra pregunta del sondeo oficial reveló que el 72,4 % de los mexicanos quiere que concluya su mandato en 2024, mientras el 22,7 % quiere que renuncie antes, al 1,1 % le da igual y el 3,8 % no lo sabe.
Estos resultados desataron un sonoro aplauso de parte de su gabinete, pues el próximo año está previsto un referéndum sobre la revocación de su mandato.
López Obrador también dijo que el 41,4 % cree que el país está mejor, el 23,9 % igual y el 26,9 % peor que antes de su presidencia.
"En fin, estamos bien calificados pero aspiramos a convencer a más gente. A que se vaya creando más conciencia, que haya más revolución de las conciencias", dijo el mandatario.
En diciembre del año pasado, el presidente presentó una encuesta similar hecha por su Gobierno en la que obtenía una calificación de 6,6 puntos y el 71,1 % de la población quería que continuara en el cargo hasta 2024, año en que concluye su presidencia.