top of page
  • AFP

Chiapas territorio de movilidad laboral transfronteriza y niños menores


Chiapas será el escenario de paso o receso de los migrantes que vienen de nuestros países vecinos. Desde octubre de 2018, y a pesar del endurecimiento de la vigilancia en la frontera sur de México, miles de migrantes de Centroamérica, Cuba y Haití entran en el territorio mexicano con el objetivo de llegar a Estados Unidos. Chiapas es un territorio de movilidad laboral transfronteriza. Caravanas de migrantes han cruzado y muchos se han quedado en Chiapas, pero ha sido un reto la llegada a nuestro territorio. De verdad que uno siente tristeza al ver la situación de los migrantes pero desafortunadamente también los territorios donde se quedan, Tapachula por ejemplo sea vuelto una ciudad peligrosa, e insegura por la presencia de los migrantes e incluso algunos lugares que son ocupados por ellos se ha vuelto de mala imagen para la ciudad. Eso es por un lado, por otro lado y es lo que realmente quiero hablar es sobre la migración de menos que va en aumento. Hace unos días agentes de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración (INM) de México rescataron a 130 migrantes centroamericanos, entre ellos 30 menores de edad, que viajaban en un camión de carga que transitaba por una carretera nuestro estado. En un comunicado, ambas instituciones señalaron que entre las personas migrantes de nacionalidad guatemalteca y hondureña halladas había 30 menores de edad “que eran trasladados en condición de hacinamiento al interior de una caja seca de un camión”. Según el reporte, los hechos se registraron sobre la carretera Las Choapas-Ocozocuautla, en el municipio de Mezcalapa, donde agentes de la Guardia Nacional tuvieron contacto con un camión que circulaba con la falta parcial de luces rojas posteriores, lo que infringía el Reglamento de Caminos y Puentes de Jurisdicción Federal. Tras ser detenido, el conductor afirmó a los agentes que transportaba paquetería diversa y artículos de estantería. Sin embargo, al abrir la puerta de la parte posterior del camión fueron halladas más de un centenar de personas de origen centroamericano que viajaban de pie y carecían de documentos que acreditaran su estancia legal en el país. Los migrantes fueron trasladados a las instalaciones del INM donde recibieron alimentación, mientras obtenían asistencia consular y, si es el caso, el retorno asistido a sus países de origen. En tanto, los menores migrantes no acompañados y las personas en núcleo familiar fueron llevados al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el estado de Chiapas, para su atención y alojamiento. Las autoridades indicaron que el conductor y su vehículo quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República, con sede en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas. Chiapas, frontera con Guatemala, es un paso obligado para los migrantes que entran a México con la intención de llegar a la frontera norte. La verdad es que duele ver a la migración de menores de edad; pero es que la falta de oportunidades, la violencia, el escaso acceso a servicios, a una educación de calidad y la reunificación familiar afecta la vida de niñas, niños y adolescentes de Guatemala, Honduras, El Salvador y nuestro propio país mexicano. Esto los obliga a tomar la difícil decisión de dejar sus países de origen en busca de un futuro mejor.

En muchos casos, los niños transitan solos hacia la frontera de México y Estados Unidos. Los niños y niñas migrantes corren el riesgo de sufrir hambre y frío en su trayecto, de padecer enfermedades, sin tener acceso a servicios de salud, de ser explotados por el crimen organizado y de ser detenidos, además de otros tipos de violencia y discriminación por parte de la población de los lugares que atraviesan. Todas estas situaciones tienen graves consecuencias para su salud mental y su bienestar. Esperemos que nuestro México sea más comprensible con ellos.

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page