top of page

Científicos descubren actividad cerebral al final de la vida, justo después de la muerte

AGENCIA ID

CDMX.- Un estudio reciente reveló que, en el momento de la muerte, el cerebro humano experimenta una misteriosa explosión de energía.


Según el Dr. Stuart Hameroff, anestesiólogo y profesor de la Universidad de Arizona, este fenómeno podría ser el alma abandonando el cuerpo.

De acuerdo con ‘Daily Mail’ este estudio analizó la actividad cerebral de siete pacientes con enfermedades crónicas que fueron desconectados del soporte vital.

Los investigadores colocaron pequeños sensores en sus cerebros y lograron capturar la actividad neuronal luego de que la presión arterial y el corazón cayeran a cero.

El Dr. Hameroff explicó que los científicos observaron cómo la actividad cerebral desaparecía por completo antes de registrar un repentino pico de energía.

«Eso podría ser una experiencia cercana a la muerte o quizás podría ser el alma abandonando el cuerpo», señaló en entrevista con el canal de YouTube Project Unity.

El especialista sostuvo que la conciencia no es solo el resultado de señales eléctricas entre neuronas, sino que ocurre a nivel cuántico, dentro de los microtúbulos (pequeñas estructuras en las células cerebrales).

Lo anterior, según él, explicaría por qué las personas pueden tener conciencia incluso en estados de baja energía como el sueño profundo, la anestesia o experiencias cercanas a la muerte.

Explicaciones científicas del fenómeno

Los investigadores del estudio sugieren que lo más probable es que estas ráfagas de energía sean provocadas por la falta de oxígeno en el cerebro.

De acuerdo con ‘The Science Channel’ , cuando el corazón deja de latir y la sangre deja de fluir, los microtúbulos pierden su estado cuántico, lo que hace que la información cuántica en ellos se disipe por el universo.

«Si el paciente es resucitado, esta información cuántica puede regresar a los microtúbulos, y el paciente puede decir ‘Tuve una experiencia cercana a la muerte'», explicaron los científicos.

En cambio, si el paciente no es revivido, «es posible que esta información cuántica pueda existir fuera del cuerpo, quizás indefinidamente, en forma de alma», dijeron los expertos.

El estudio fue realizado en 2009 por científicos de la Universidad George Washington, con el objetivo de medir la conciencia en pacientes gravemente enfermos en el momento de la muerte.

Los investigadores analizaron la actividad cerebral de siete pacientes (dos hombres y cinco mujeres, de entre 34 y 74 años) mediante un electroencefalograma (EEG) antes de desconectarlos del soporte vital.

Luego de que el EEG se volviera plano, se declaró la muerte del paciente y se retiraron los dispositivos médicos.

Los datos revelaron que, después de la muerte, los cerebros de los pacientes mostraban un pico de energía que duraba entre uno y veinte minutos.

El Dr. Hameroff indicó que tras la detención del corazón, el cerebro registró una explosión repentina de actividad de alta frecuencia, conocida como sincronía gamma, que duró entre 30 y 90 segundos.

Este tipo de actividad está relacionada con el pensamiento consciente, la percepción y la conciencia, lo que sugiere que el cerebro sigue funcionando brevemente incluso después de que el corazón deja de latir.

¿Una evidencia de experiencias cercanas a la muerte?

El Dr. Hameroff destacó que «los científicos plantean la posibilidad de que la actividad cerebral medida después de la muerte cardíaca pueda correlacionarse con experiencias cercanas a la muerte o extracorporales»

Sin embargo, dado que los pacientes no fueron revividos, no se pudo confirmar si realmente experimentaron estos episodios.

Los investigadores propusieron dos hipótesis para explicar este fenómeno. La primera es que pudo tratarse de interferencias eléctricas en los sensores, aunque esto fue descartado porque la actividad se registró en dos dispositivos diferentes.

La segunda teoría es que el estallido de actividad se debe a una falta crítica de oxígeno en el cerebro.

«Cuando el cerebro alcanza un nivel crítico de hipoxia, se pierde la señal eléctrica en muchas neuronas, lo que provoca una cascada de actividad eléctrica», explicaron los científicos.

Esta teoría podría explicar por qué algunas personas que sufren un paro cardíaco y son reanimadas recuerdan imágenes o experiencias cercanas a la muerte.

«Ofrecemos esto como una posible explicación de la claridad con la que muchos pacientes tienen ‘experiencias extracorporales’ cuando son revividos con éxito», aseguraron los investigadores.

Finalmente, el equipo destacó que este descubrimiento podría tener implicaciones más allá de la ciencia, señalando que la idea de que algo sucede en el momento de la muerte resulta reconfortante para muchas familias que perdieron a un ser querido.

Commenti


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page