top of page

Científicos descubren el primer huracán espacial en la atmósfera superior de la Tierra

  • AGENCIAS
  • 1 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Redacción Internacional.- Incluso muy arriba, en el cielo, pueden encontrarse fenómenos o problemas terrenales. Como ejemplo, una especie de “huracán espacial” sin precedentes detectado muy por encima de la atmósfera de nuestra Tierra, en la ionosfera polar y la magnetosfera.



Los huracanes no son fenómenos únicamente terrestres

Cuando hablamos de huracanes, por lo general pensamos en los eventos del océano Atlántico y sus estragos sobre las costas estadounidenses cada año. Pero existen registros de huracanes en las atmósferas inferiores de otros planetas, como Marte, Júpiter y Saturno, e incluso fenómenos similares en nuestro imponente Sol.


Hasta ahora, no se habían detectado huracanes de calidad espacial, como el reportado por los científicos en la atmósfera superior de nuestro planeta. Antes de este hallazgo, el tema era bastante incierto. Sin embargo, las observaciones recientes confirman que estos también se forman muy lejos de la superficie de la Tierra, como el detectado recientemente.


Un huracán espacial que hace llover electrones

Qing-He Zhang de la Universidad de Shandong en China y sus colegas, revisaron una variedad de datos satelitales para identificar una huracán espacial sobre el polo magnético norte de la Tierra. También han usado un modelo 3D para reproducir su formación y comprender los factores vinculados.



En su artículo en la revista Nature Communications, informan que el fenómeno de larga duración se desarrolla en condiciones de actividad solar baja y baja actividad geomagnética. Y tal y como ocurre en la Tierra, el huracán espacial siguió el patrón de un remolino, solo que no en el aire, sino el plasma, el gas ionizado que se distribuye en todo el Sistema Solar.


También mostró un centro tranquilo, brazos que formaban intensas espirales y una circulación generalizada. Y lo más impresionante fue que, a diferencia de sus versiones mundanas, en lugar de lluvia, este arrojó electrones energéticos.

“Cerca del centro, los electrones precipitados se aceleraron sustancialmente a ~ 10 keV”, escribieron los autores en su documento. “El huracán impartió una gran deposición de energía e impulso en la ionosfera a pesar de las condiciones extremadamente silenciosas”.


Este hallazgo resuelve algunas dudas planteadas en el pasado, como la posibilidad de que los huracanes también se formen por encima de la Tierra. Sin embargo, pone sobre la mesa nuevas preguntas. Por ejemplo, la posibilidad de que estos también se formen en otros cuerpos planetarios con campos magnéticos y plasma en todo el Universo.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page