top of page
  • AFP

Comercios con menos posibilidad de repunte económico


Para el comercio, las empresas e incluso vendedores irregulares empezaron el año con esperanza de que todo vuelva a normalidad para poder repuntar ventas y mejorar la economía, pero ciertamente ha sido una situación demasiado difícil. Tenemos a la vuelta de la esquina el 14 de febrero, una fecha que se espera repuntar las ventas y por consecuencia la economía pero falta ver si la respuesta es positiva. Ante esta situación hay emprendedores que han buscado alternativas, como la ventas en linea o entregas a domicilio que ha funcionado. La verdad es que los comerciantes están haciendo un esfuerzo por invertir en algunos productos alusivos a esta fecha, por lo que también sería importante para nosotros a consumir local y respetar las restricciones sanitarias. Eso si, hay que reconocer que este panorama quienes la tienen más difíciles son los comerciantes locales ya que siguen siendo una gran competencia las cadenas comerciales establecidas en las plazas, sin embargo, no se pierde la esperanza de tener un repunte en las ventas que permita hacer pagos pendientes. Lo que más preocupa que sigan sumando los números de empresas o comercios cierran. La derrama estimada para este año es el reflejo del entorno económico que se vive actualmente en el país, donde muchos estados mantienen restricciones en la operatividad de los negocios considerados no esenciales, pero que son importantes para dinamizar la economía de las ciudades, los estados y el país. En años anteriores el 14 de febrero era la oportunidad para reactivar la dinámica comercial en el segundo mes del año, que es bajo en cuanto a ventas respecto al cierre del año anterior, por eso esta fiesta se presentaba como un respiro económico para miles de establecimientos en todo el país. Incluso Para este 2021 las expectativas por la celebración del Día de San Valentín eran altas, considerando que es domingo, lo cual haría más apto los festejos en familia, grupos de amigos o en pareja. En Chiapas, por ejemplo esperan un repunte hasta del 80 por ciento durante las fechas del 14 de febrero, para recuperarse de los estragos del 2020 y estamos hablando de quienes esperan esto son los locatarios de los mercados capitalinos y algunos municipios del estado. Sobre todo que en estas fechas, locatarios tienen productos para ofrecer, las flores y rosas, regalos épicos para la fecha. La pandemia les ha dejado pérdidas hasta de un 50 por ciento, por lo que también han tenido que entrarle a las entregas a domicilio para que la gente no tenga que llegar al mercado, por eso, se mantienen positivos ante este 2021.

Ya han pasado fechas importantes para el repunte económico pero no se ha logrado. Duele ver como los comercios locales parecen caerse y prontamente después cerrar filas, pero es que también como consumidores hemos cambiado de rumbo y preferimos asistir a las plazas de los centros comerciales. Es necesario invitar a la población a no desanimarse y apoyar surtiendo sus despensas desde los comercios establecidos, porque en medio de todo ellos han establecido mantener activos los filtros de limpieza, gel antibacterial en los principales accesos, tapete sanitizador y puntual vigilancia para que los visitantes utilicen de manera adecuada el cubrebocas. Así que si podemos apoyemos los comercios locales y podamos incrementar las ventas.

bottom of page