Con problema de acné 8 de cada 10 jovenes entre 11 y 14 años
Tuxtla.- La salud de la piel suele ser un tema que dejamos de lado al no tomarle importancia, sin embargo de ello depende el autoestima y otros factores psicológicos, sobre todo en la edad adolescente, que es cuando más impactan socialmente estos temas.
Rossana Llergo, dermatóloga y consejera de la Fundación Mexicana para la Dermatología, al participar en campañas diagnósticas en la colonia El Jobo, a cinco minutos de la capital chiapaneca, señaló que 8 de cada 10 alumnos entre 11 y 14 años padecen acné, la enfermedad más frecuente en esta población.
“Además, son frecuentes otros problemas inflamatorios como dermatitis atópica, por contacto y otros padecimientos como verrugas que son virales, tiña por hongos, favorecidos por un clima caluroso y húmedo que exacerba este tipo de problemas infecciosos”, explicó.
El acné se caracteriza por la presencia de comedones, las clásicas espinillas, también hay pápulas, manchas residuales por la lesión inflamatoria, siendo las zonas más afectadas la cara, frente, dorso de la nariz, pecho y espalda.
Cuando se trata de otro padecimiento, como dermatitis, se observan áreas de enrojecimiento con descamación, comezón, que afectan por lo regular la cara anterior de los brazos, por delante de los codos, detrás de la rodilla; en el caso del acné es una enfermedad inflamatoria del folículo piloso, no es contagiosa y se exacerba por el sol.
“Estamos en una zona calurosa, húmeda, y la cantidad de sol que reciben los jóvenes tiene efectos de esa exposición donde no han tenido un cuidado, hemos observado manchas, dermatitis solar o manchas blancas por el sol, o algunas oscuras, por eso hay que estar alertas para mejorar los hábitos para cuidar la piel del sol, estamos viendo casos de manchas y lesiones en niños muy pequeños, desde los 13, 14 años ya vemos ese daño solar”, señaló.
Y es que todo problema en la piel en zonas muy expuestas causa lesiones importantes, hay casos de moderados a severos en zonas muy expuestas, lo que afecta la calidad de vida, resultando adolescentes tímidos, retraídos, por la afección que tienen, de ahí que el tratamiento de lesiones es importante, acudir con un especialista para diagnósticos y tratamientos adecuados, para que estas lesiones y padecimientos avancen, pues afectan la calidad de vida.
“No se recomienda usar remedios caseros, muchos solo retrasan su diagnóstico y tratamiento, hacen que empeore el tratamiento, desde la aplicación de alimentos como limón, cebolla, todos tienen la posibilidad de generar dermatitis por contacto, irritan, inflaman, al estar expuestos al sol favorece una lesión mayor y manchas, eviten automedicarse y emplear sustancias que pueden generar daño en la piel al no ser apropiados, ya sea porque no son para el padecimiento o para esa zona”, señaló.
Destacó que es importante mejorar la rutina para cuidado de la piel, recomendando siempre limpiar de manera suave con jabón suave, el dermatólogo puede recomendarte el más indicado, luego poner una crema humectante, pues si la piel se mantiene seca estará más expuesta y con posibilidad de inflamación, posteriormente aplicar un protector solar, re aplicar cada 2 a 4 horas, adoptar medidas que nos protegen del sol como el uso de sombrero, gorra, ropa de manga larga oscura, sombrillas, caminar por la sombra, medidas físicas que protegen la piel del sol.
Comentarios