top of page

¿Desafios de la nueva administración?

  • EDITORIAL
  • 19 abr 2024
  • 2 Min. de lectura



A menos de ocho semanas del cierre de las campañas políticas en nuestro país, es evidente la creciente erosión del tejido social. Esta situación se agrava por la insuficiencia de medidas para combatir la inseguridad y la violencia, así como para reafirmar el cumplimiento de la ley. A medida que se acerca la fecha en que los mexicanos ejerceremos nuestro derecho al voto, un sentimiento de desilusión se extiende, dado que los ciudadanos se sienten abrumados por las promesas vacías y las ofertas políticas que caracterizan a toda campaña electoral. Esta desilusión se profundiza por la difusión de las campañas en las redes sociales, donde predominan las descalificaciones impulsadas por intereses partidistas, y se descuida la presentación de propuestas sólidas y proyecciones económicas realistas. En su lugar, se nos ofrece información superficial, que no aborda los problemas actuales de manera sustancial. La falta de alineación entre la inteligencia, la previsión y la voluntad de la clase política con las demandas de la sociedad es palpable. Los ciudadanos exigen diálogo y, sobre todo, respuestas concretas sobre cómo se abordarán los problemas de manera efectiva y sostenible.

En el ámbito político, la sobresaturación informativa en los medios complica la comprensión de los problemas y las posibles soluciones en la agenda pública. Se mantiene una postura complaciente que no aporta soluciones concretas. No obstante, la ciudadanía sigue activa en la vida política, interesada en las políticas públicas y propuestas que se presenten en el contexto electoral actual. Ante este panorama, es fundamental que tanto la sociedad como los gobiernos adopten una actitud proactiva para enfrentar desafíos como la inseguridad, el restablecimiento del estado de derecho, la recuperación de territorios ocupados por cárteles y la búsqueda de financiamiento para sostener las políticas sociales y promover el crecimiento económico del país. Es crucial que se aborden estos temas con propuestas serias y responsables, que busquen mejorar la calidad de vida y avanzar hacia un futuro más próspero y justo. Más allá de la inmediatez de la elección, estos y otros temas serán el desafío de las futuras administraciones. Es esencial que se adopten estrategias integrales y acciones decididas para superar estos obstáculos y avanzar hacia un futuro más prometedor para los individuos, las familias y el país. Esto requiere una visión de futuro que trascienda los objetivos de corto plazo y se enfoque en el bien común a largo plazo, con políticas de Estado que aborden temas como la educación, la salud, la desigualdad económica y la seguridad. 

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page