top of page

El Polo Sur se calentó tres veces más rápido que el resto del planeta

  • AGENCIAS
  • 2 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Londres.- En las últimas décadas, el Polo Sur se ha calentado en promedio tres veces más que el resto del planeta. Según una investigación publicada en Nature Climate Change, el calentamiento ocurrió como resultado de una fuerte anomalía ciclónica en el mar de Weddell.



Contexto

La temperatura promedio de la Tierra ha aumentado desde al menos la década de 1880. Y durante el siglo pasado, ese aumento ha sido de aproximadamente 0.6 grados Celsius, aunque este proceso ha sido desigual para diferentes regiones.

Las zonas polares son especialmente sensibles a los cambios climáticos, ya que los glaciares reflejan bien la luz solar y su fusión conduce a una disminución del albedo de la superficie y, como consecuencia, a su calentamiento.


El último estudio

Ahora, Kyle R. Clem, de la Universidad Victoria de Wellington, junto con sus colegas, analizaron los registros realizados por 20 estaciones meteorológicas en la Antártida, incluido el observatorio más austral del planeta, la estación Amundsen-Scott.

En 2018, registró una temperatura récord, que fue 2.4 grados Celsius por encima del promedio en las últimas tres décadas. Un análisis de los datos desde 1957 hasta 2018 mostró que desde 1988, se ha observado un calentamiento récord en la región con un aumento de temperatura de 0.6 grados Celsius cada década. Esto es casi tres veces mayor que el promedio del planeta.



Además de la temperatura, el equipo examinó los datos atmosféricos para determinar cuánto del calentamiento podría deberse a la variabilidad natural y cuál a la actividad humana. Resultó que un aumento de la temperatura puede estar asociado con una disminución de la presión atmosférica en la región del Mar de Weddell, lo que hace que sea más fácil llevar aire más cálido desde el Atlántico Sur a la región.

Los modelos climáticos muestran una disminución de la presión a medida que aumenta la temperatura en los trópicos del Océano Pacífico occidental. Esto es consistente con los resultados de un trabajo previo en el que los científicos establecieron una relación entre el aumento de la actividad ciclónica cerca del estrecho de Drake y la fase negativa de la oscilación de una década del Pacífico, un patrón de temperatura en el Océano Pacífico, que ha estado en el frío. o fase cálida durante unos 20-30 años.


Gases de infecto invernadero

Si bien el aumento de la temperatura en la Antártida está dentro de los límites de las posibles variaciones climáticas naturales, los autores del trabajo enfatizan que hay muchas razones para creer que la causa de las tendencias observadas no solo fue la variabilidad natural, sino también las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Sin embargo, no pueden confirmar esto con toda certeza, ya que las observaciones meteorológicas en el continente comenzaron solo en 1957, y simplemente no hay suficientes datos para tales conclusiones.

Recientemente comentamos que el área de la capa de hielo de verano en el mar de Weddell ha disminuido en un millón de kilómetros cuadrados en comparación con 2013, y el área de hielo marino en el 1 de enero de 2019 ha disminuido en la Antártida a 5,47 millones de kilómetros cuadrados. el mínimo histórico en 40 años de historia de observaciones satelitales.


Σχόλια


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page