top of page

El Séptimo arte en el Sie7e: Sinners de Ryan Coogler

  • EDDIE RINCTOYA
  • 5 may
  • 3 Min. de lectura

Tal cual nacemos, para algunos es pecado ser distintos a ellos.


Ahora en cartelera se encuentra una de las mayores sorpresas del año, con gran aceptación y volviéndose viral como una de las favoritas hasta el momento. Hablamos de la película Pecadores del director Ryan Coogler, pero ¿qué esconde en la oscuridad esta historia que no trata solo de vampiros?

¿De qué trata?

La historia se centra en los hermanos gemelos Elijah “smoke” y Elias “stack” Moore, quienes regresan a su pueblo natal con la intención de comenzar de nuevo. Sin embargo, pronto descubren que una amenaza vampírica acecha la comunidad, poniendo a prueba su fe y la unidad familiar por la que tanto han luchado.

Su director

Ryan Coogler, director, guionista y productor estadounidense, es conocido por su enfoque emocional y su cine socialmente consciente, donde explora la identidad y las luchas de la comunidad afroamericana.

Su opera prima fue la película independiente Fruitvale Station (2013), que cuenta la historia real de Oscar Grant, un joven afroamericano asesinado por la policía de Oakland. La cinta gano el gran premio del jurado en Sundance.


Luego continuó con una serie de películas de gran presupuesto en Hollywood, entre ellas Creed (2015) parte de la saga de Rocky, enfocada en el hijo de Apollo Creed, Black panther (2018) y Black panther: Wakanda forever (2022) protagonizadas por un elenco mayoritariamente afroamericano. La primera se convirtió en un fenómeno cultural y un éxito global. Ahora, con su última película Sinners (2025) Coogler regresa con una historia original que ha sido elogiada por la critica y el público.

En el cine de Coogler hay una fuerte representación de la comunidad afroamericana, explorando temas de identidad, legado y justica. En su filmografía ha trabajado en todas sus películas con el actor Michael B. Jordan, y ha colaborado frecuentemente con el compositor Ludwig Goransson y las directoras de fotografía Rachel Morrison y Autumn Durald Arkapaw.

En Sinners

La historia va más allá de un par de hermanos que desean emprender el negocio de una cantina para afroamericanos en Mississippi en 1932. Aunque en primera estancia parece una cinta de terror sobrenatural, la película funciona como una alegoría histórica, abordando temas como el racismo, la apropiación cultural y la riqueza de la música negra en Estados Unidos, además del colonialismo.

Por ello, a lo largo del filme vemos la representación de diversas etnias afroamericana, asiática y nativa americana que han sido oprimidas en distintas épocas.

Coogler combina géneros como cine de gangsters, terror vampírico, western sureño y blaxploitation, lo que ha contribuido a que Sinners se convierta en una de las películas mas comentadas del año. Con un presupuesto de 90 a 100 millones de dólares, desde su estreno el 18 de abril, ha recaudado 186 millones de dólares hasta la fecha. Cabe destacar que, en su segunda semana, tuvo la mejor retención de audiencia, con una caída de apenas el 6%, recaudando 45 millones, lo que augura que seguirá acumulando ingresos en taquilla.

El filme destaca por el doble papel Michael B. Jordan, quien interpreta a los gemelos protagonistas, cargando la historia de manera sobrenatural y convincente. Lo acompaña un elenco que complementa la película, incluyendo a Hailee Steinfeld, Delroy Lindo, Jack O´Connell, Jayme Lawson, Omar Benson Miller, Lola Kirke entre otros.

La música y el simbolismo

Uno de los aspectos más importantes de Sinners es su relación con la música. Aunque los protagonistas son amenazados por vampiros, estos funcionan mas como una metáfora del racismo y la colonización cultural. La película explora cómo las instituciones blancas han ejercido control sobre la historia musical, oprimiendo a los artistas afroamericanos.


El filme hace referencia al Blues, cuya cuna es Mississippi y cómo sus creadores han sido marginados a lo largo de la historia. Además, el origen del vampiro principal es irlandés, lo cual no es casualidad: históricamente, los irlandeses fueron oprimidos por los ingleses, quienes los consideraban inferiores, sucios y buscaron cancelar su cultura.

Otro elemento clave en Sinners es la referencia a la leyenda de Robert Johnson, el mítico músico de blues que, según el mito, vendió su alma al diablo para obtener su talento musical. Ente concepto se reinventa en la película, vinculándolo a la idea de como los relatos sobre vampiros han funcionado como metáforas de explotación y control.

En recomendación

Sinners es una película que abarca muchos géneros y temáticas, pero logra transmitir de manera efectiva todos los puntos que desea plantear. Es una cinta ágil, con buen ritmo, llena de una atmósfera musical envolvente, lo que ha provocado que muchos la consideren entre sus favorita del año.


Si te gusto Sinners, aquí te dejo tres recomendaciones:

• Only lovers left alive (2013) de Jim Jarmusch

• Thirst (2009) de Park Chan-wook

• Déjame entrar (2008) de Tomas Alfredson

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page