top of page

Elección judicial

EDITORIAL



El Instituto Nacional Electoral (INE) de México realizó la primera insaculación para seleccionar a 13,9 millones de ciudadanos que podrán integrar las mesas de votación durante las elecciones locales y judiciales del próximo 1 de junio. Esta selección se realizó en las 300 Juntas Distritales del país, considerando a ciudadanos nacidos en febrero y mayo inscritos en la Lista Nominal de Electores, es decir, los mexicanos con mayoría de edad y que reúnen las condiciones legales para votar. En total, se seleccionaron 12,9 millones de ciudadanos para conformar las casillas (mesas de votación) para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación, derivada de la reforma judicial de septiembre de 2024. Además, unas 987.334 personas restantes fueron seleccionadas para poder participar en los proceso comiciales locales en los estados de Durango y Veracruz. El INE también detalló que, entre el 9 de febrero y el 31 de marzo, algunos supervisores electorales y capacitadores asistentes electorales visitarán a los seleccionados para notificarlos, capacitarlos y sensibilizarlos sobre la importancia de su participación en la jornada electoral. Del total de ciudadanos insaculados, 7,2 millones son mujeres, 6,6 millones son hombres y 30 se identificaron como no binarios. La Lista Nominal de Electores en México actualmente suma 98,3 millones de ciudadanos. Con este proceso, el INE avanza en la preparación de la jornada electoral del próximo 1 de junio, un proceso que será histórico por la inédita elección por voto popular de jueces de distrito, magistrados de circuito y nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Hasta ahora, el proceso de depuración de candidatos y presentación de listas para cada cargo avanza hacia su presentación ante el INE el próximo 12 de febrero, previo al periodo de campaña antes de los comicios judiciales. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó, en sesión privada y en bloque, las 955 candidaturas de aspirantes registrados en el Poder Judicial que fueron sorteados por el Senado de la República. Esta situación, constitucionalmente, implicaría que el Poder Judicial no tendría candidatos en las próximas elecciones, según lo establecido en la reforma judicial. Pese a esto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) previó este escenario, y en una sesión del pasado 27 de enero, la Sala Superior facultó al Senado de la República para que, en caso de que la Corte no avalara las candidaturas (como ocurrió), este organismo legislativo pueda entregar las listas al INE. 

Etiquetas:

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page