- AFP
En tiempos de pandemia necesitamos agua de calidad

Una fuente de vida del ser humano es sin duda el agua, es esencial en la vida diaria, por ello las autoridades deben siempre procurar que la sociedad no le haga falta, incluso el agua se encuentra en una de las promesas del político que quiere poder. El problema es que culpan dichas promesas; sin embargo en Chiapas siempre se ha manifestado el descontento por el servicio de agua, en Tuxtla Gutiérrez es aún peor, y teniendo es de mala calidad. Y es que servicio constante, pureza, calidad y tomar el agua sin temor a enfermarse fueron tres rubros en la que Tuxtla Gutiérrez, se colocó y presentó los peores indicadores a nivel nacional. Chiapas se colocó en tercer puesto nacional de capitales con menor población que considera que recibe un registro constante de agua en el Área Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez con (37.4%), según INEGI. Al hablar sobre la pureza y claridad del agua distribuida Chiapas continua entre los primeros lugares de mayor insatisfacción con (51.55), con lo que supera a Villahermosa (10.8), Oaxaca (28.8), Acapulco (29.1), Tampico (43.5) y San Luis Potosí (50.3). Chiapas se ubica en el tercer lugar nacional con 5.6 por ciento de la población que tomaría gua de la llave sin temor a enfermarse, supera a Villahermosa 82.5) y Acapulco (4.1). La realidad de la ciudad capital respecto al agua es complicada, es una problemática que se debe subsanar. Tuxtla Gutiérrez carece de un servicio eficiente del elemento, así como de un líquido completamente potabilizado. Incluso existen colonias de Tuxtla Gutiérrez que carecen de agua, si alguno de los gobiernos quisiera verdaderamente hacer algo a favor para beneficiar a toda la capital, debe estar consciente de que se requiere de una suma importante de recursos, pero sobre todo el deseo de garantizar el trabajo para beneficiar a la ciudadania. Creo sin duda, que los gobiernos podrían estar en la posibilidad de hacer inversiones para poder lograr abatir la escasez, así como para limpiar el agua de una manera más eficiente, es decir, lograr que realmente sea potable. Chiapas aglutina 30% del agua del país, reserva la cual se debe cuidar para que sea utilizada de manera racional por las futuras generaciones. La calidad del agua en la capital merece una calificación de 9, debido a que el organismo no cuenta con la mejor tecnología para ofrecer un óptimo servicio a la ciudadanía. La calidad del agua en Tuxtla Gutiérrez se ve mermada debido a la falta de líneas automatizadas de monitoreo, lo cual repercute en el registro de incidencias que permitan detectar los lugares con mala calidad de agua potable. Aunado a lo anterior, SMAPA carece también de un tablero que informe de los parámetros físicos, químicos, microbiológicos y biológicos que a diario contiene el agua, lo que repercute en que la calificación del agua potable en capital no sea de excelencia.

Hay que saber también qué esta situación no es de ahorita, sino que históricamente Chiapas ha figurado en los últimos lugares a nivel nacional con relación a la calidad de agua. El agua para uso y consumo humano suministrada a través de los sistemas formales de abastecimiento municipales, no mantiene los niveles de Cloro Libre Residual (CLR) que marca la normatividad, lo que representa un factor de alto riesgo con consecuencias graves a la salud pública. Y buena esta situación lleva a consecuencia, no es solo el hecho de querer tener agua limpia, sino la calidad para evitar enfermedades en la población, pero sobre todo tener y contar con el liquido vital que es el agua. Más ahora que estamos en tiempos de pandemia, es necesario contar con agua y de buena calidad.