top of page

En Tuxtla, 17 colonias se niegan a fumigación contra el dengue

  • CARLOS LUNA
  • 16 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- En Tuxtla Gutiérrez las autoridades de salud han detectado al menos 17 colonias que se han negado a que se realicen los trabajos de fumigación para combatir el dengue.



Esto de acuerdo a Alam Porfirio Cruz, subdirector de programas preventivos de la Secretaría de Salud. Por lo que el temor de falsas creencias está afectando el combate la proliferación de moscos.

“Esta situación sólo se presentaba en las comunidades indígenas, sin embargo, en la capital del estado ha incrementado, reveló la Secretaría de Salud, “Lamentablemente en cierta parte o sector de la población ha estado mal informada o hay personas que se han estado encargando de mal informar a la población en general con que los insecticidas que nosotros utilizamos son transmisores de alguna manera de Covid-19, desafortunadamente desconocen el concentrado y los tipos de insecticidas”.

Estas colonias son: Patria Nueva, Los Pájaros, Arroyo Blanco, Carlos Salinas, Colonia Comitán, In surgentes, Hidalgo, Guadalupe, Evolución Política, Vida Mejor, 27 De febrero, Buena Vista, Bella Vista, Las Brisas, Satélite Loma Larga, Jardines del Pedregal, La Victoria.

Por lo que, actualmente se mantiene suspendido el programa para entregar larvicidas en las viviendas para evitar exponer al virus SARS-COV2 a las brigadas de salud y también a la ciudadanía, únicamente se efectúa la dispersión aérea.

Los tipos de insecticidas que maneja la Secretaría de Salud son larvicidas para cuerpos de agua o recipientes, su presentación es en tabletas, se ha utilizado por muchos años en las pipas de agua, tinacos, tanques, cisternas.

Vectovac, Natular y mosquirón, son los larvicidas que las autoridades usan para combatir al mosquito Aedes Aegypti.

“Todos estos que les estoy comentando tienen registro de la Cofepris, de ahí viene este grupo de insecticidas llamados adulticidas que son de grado urbano que no presentan peligrosidad para la población”, expresó.

Agregó que, se usan las dosis adecuadas que no son dañinas para la población pirimicus metil a 45 por ciento, y su nombre comercial es acselic. Mosquitocida, es el nombre comercial del clotirifus etil que es otro tipo de químico que se usa para utilizar pero depende de la región, adulticida residual es de grado urbano pero se utiliza en interiores, sin ningún tipo de daño para la ciudadanía.

Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page