top of page
  • AFP

¿Es normal lo que paso con el Cañón del Sumidero?


Si alguien le debemos tener respeto es la madre naturaleza; no nos olvidemos que la Madre Tierra es mucho más que el suelo sobre el que caminamos. Es el viento, el fuego, el agua, el elemento que se respira y que sostiene la vida y permite su prosperidad. Desafortunadamente no estamos mucho para cuidarla. Desafortunadamente, no estamos haciendo mucho por protegerla. Son muchas las áreas verdes y parques naturales que terminan siendo es la principal víctima de nuestra sociedad actual y sus efectos sobre el medio ambiente. La contaminación en las ciudades, en nuestras fuentes de agua. La destrucción de los ecosistemas parece tan ilógico, tan irresponsable. Pero cuando la madre naturaleza da muestra de su existencia y grita por su vida, nos pone a temblar y no es para menos. Así como lo que paso en el Cañón del Sumidero; donde una de las paredes del Cañón del Sumidero, emblema del estado de Chiapas, se derrumbó este miércoles, sin que se registraran personas lesionadas. El desprendimiento fue captado por turistas que navegaban sobre el río, quienes tuvieron que suspender el recorrido. En un comunicado, protección civil señaló que ese tipo de acontecimientos son normales y han ocurrido en otras ocasiones ya que el Cañón es resultado de una falla geológica activa. Se trata de un fenómeno geológico denominado “Caído”. Diversas fuentes, señalaron que durante los terremotos de 2014 y 2017 hubo desprendimientos en las paredes del Cañón que tiene un acantilado cuya altura va un poco más allá de los mil metros sobre el nivel del mar y se levanta sobre el cauce del Río Grijalva, que tiene una profundidad de más de 250 metros. La falla geológica que se abrió hace aproximadamente doce millones de años es uno de los principales centros turísticos de la entidad. Apenas esta semana fue clausurada la empresa Cales y Morteros del Grijalva que operaba en la zona de amortiguamiento del Cañón. La Dirección para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris) clausuró la empresa que utilizaba explosivos para la extracción de material pétreo. Además existía una recomendación de la CNDH a las autoridades de Chiapas para tomar medidas y garantizar la salud de la población de los alrededores de la empresa, ante los daños a la salud por el polvo y residuos que generaba. Así que lo ocurrido en el Parque Nacional antes mencionado se derivó al desprendimiento de algunas rocas, consecuencia de un sismo que se suscitó en el Estado. La Secretaría de Protección Civil emitirá un dictamen con recomendaciones preventivas y de reducción de riesgos, a fin de salvaguardar la integridad de las personas, además de trabajar un proyecto integral con dependencias de los diferentes órdenes de gobierno. “Se optó por reabrir la navegación sobre el río de manera parcial por un par de días, y realizar un corte preventivo en el punto dónde se suscitó el fenómeno geológico”, precisaron. El director de Identificación y Análisis de Riesgos de la Secretaría de Protección Civil, Williams Estrada Chacón, informó que la nube de polvo que se observó ayer en el punto conocido como “La Huella”, se originó por el desprendimiento de material pétreo pequeño denominado finos. “No se suscitó desprendimiento de rocas”. Por su parte, el director del Parque Nacional Cañón del Sumidero, Roberto Escalante López, enfatizó que esta belleza natural es un sitio seguro en todos los términos. “Se sabe que existe el riesgo y que va a persistir porque este fenómeno se da de manera natural desde hace muchos años”, dijo. Añadió que implementarán todas las recomendaciones que emitan las autoridades correspondientes para brindar seguridad al visitante.

Sobre el fenómeno, el especialista del Cenapred, Manuel Ramírez, añadió que se trata de un proceso geológico que se presenta en el Cañón del Sumidero, sin embargo, recolectaron datos para continuar los estudios correspondientes. Hay dos cosas que urgen, obviamente, los lancheros ya que de ello viven y por el otro, el turismo, de no perder el turismo ya que vienen en tours donde por esta situación han perdido la oportunidad de conocer el Cañon del Sumidero, y con ello la derrama económica para Chiapas.

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page