top of page

Escanearán la ruta del Tren Maya con moderna tecnología

  • AGENCIAS
  • 3 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dio a conocer que empezó a alistar los vuelos de drones con tecnología Lidar para hacer modelos de superficie y que continúa con la preparación de desvíos y trabajos de terracería en el tramo cuatro (Izamal a Cancún) del Tren Maya.



El escáner láser Lidar (acrónimo de Light Detection and Ranging, es decir, detección por luz y distancia) es un sistema para medir la distancia entre el punto de emisión a un objeto o superficie. El tiempo que la luz tarda en llegar a su objetivo y volver señala la distancia entre ambos puntos con un mapa en tercera dimensión para conocer el terreno.


En su décimo comunicado semanal sobre el proyecto, el Fonatur informó que están en marcha los preparativos para los vuelos con drones, a fin de conocer el terreno sobre el que tenderán las vías del ferrocarril turístico y de carga en el tramo cuatro, que corre sobre 257 kilómetros (a lo cargo de la autopista Cancun-Mérida), entre Izamal y esta ciudad.


En cuanto a los avances de otros tramos, el Fonatur reportó que en el 1 se continúa con las actividades de desmonte y que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) también dictaminará las áreas de Palenque, Chiapas, a Tenosique, Tabasco.


En cuanto al tramo dos sigue el levantamiento de la vía antigua a un 20.3 por ciento y la producción acumulada de durmientes ascendió a 73 mil 856; en el tramo tres el INAH ya dictaminó 20 kilómetros de la vía, interfirió en seis y está por presentar el plan de producción de tablones.


También da cuenta de que desde 2018 el Fonatur firmó diversos convenios con instituciones científicas y educativas que han mostrado interés en el proyecto “por la trascendencia económica, social, ecológica y cultural que tendrá en el desarrollo profesional de la juventud de la región a largo plazo”.



Como resultado de esas alianzas, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) tendrá un nuevo campus en Palenque, Chiapas, lo que abre oportunidades educativas para los jóvenes. Esa colaboración se ha concretado en estudios de factibilidad ingenieril y evaluaciones de impacto social y económico.


Hasta el momento son nueve instituciones educativas que se suman al Tren Maya, contando al IPN, las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma Metropolitana, Juárez Autónoma de Tabasco y Autónoma de Campeche, Colegio de la Frontera Sur, Centro de Investigación en Ciencias de la Información Geoespacial, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica y el Instituto de Investigaciones Económicas; Instituto de Ingeniería e Instituto de Geofísica de la UNAM.


También participan el Instituto Nacional de Antropología e Historia, Consejo de Ciencia y Tecnología de Tabasco y las secretarías de Educación Pública y de Cultura, que “han sido aliados invaluables para el proyecto aportando conocimientos, experiencias y diagnósticos para transformar al sureste de México”.

Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page