Exponen propuesta para evitar mayor contaminación en parque nacional
- CARLOS LUNA
- 12 feb
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- La investigadora Marisa Mazari Hiriart, hizo un llamado hizo un llamado para rehabilitar dos plantas de tratamiento en la región de Comitán para evitar más contaminación de los Lagos de Montebello.

Expuso que las aguas negras, no solo de Comitán, de las localidades de la cuenca que no tienen tratamiento, y van a dar al río que está conectado a los lagos.
En esta zona existen dos plantas de tratamiento que no funcionan, por lo que una de las prioridades sería exigir a la autoridad, en este caso la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la adecuación para que operen adecuadamente.
Expuso en conferencia que que hay una fuerte contaminación por estas plantas de tratamiento inoperantes en Comitán y Emiliano Zapata y contaminación difusas por el uso de fertilizantes agrícolas y escorrentías.
Es la agricultura tecnificada, junto con aguas residuales sin tratar, son los principales impulsores de la contaminación. Ambas han saturado la cuenca con nutrientes como nitrógeno y fósforo, provocando proliferación de algas y degradación de lagos.

Precisó que, el agua que llega a los lagos arrastra químicos y materia orgánica, alterando el equilibrio ecológico”, explicó Mazari, quien mostró imágenes de lagos verdosos en zonas planas, frente a los azulados en áreas elevadas.
Detalló que los muestreos identificaron áreas con calidad hídrica preocupante, como en El Triunfo y San Lorenzo, frente a lagos montañosos (Bosque Azul, Pojoj) que conservan condiciones óptimas.
Citó los casos de éxito como los humedales artificiales, un proyecto piloto en comunidades como Siscao demuestran que plantas acuáticas absorben nutrientes, mejorando la calidad del agua que llega a ríos y lagos.
Por ello hizo el llamado para que en estas acciones se sumen tanto las autoridades como la población para tener buenos resultados.
Comentários