Gerardo Díaz, la voz de la filantropía
Tuxtla.- En esta ocasión contamos con la visita de Gerardo Díaz, quien se dedica al ramo médico y la curación desde hace algunos años, así como a la filantropía, le gusta mucho dar a la humanidad, disfruta aportar y lo trae desde su abuela, Margarita Farrera, recuerda que desde pequeño se sentía cuidado, después continuó en la búsqueda, siempre inquieto, hasta un día estar en grupos de la iglesia católica, en su momento Renovación Católica del Espíritu Santo, por medio de su padre que lo invita, en parte por cumplir, empezó a andar en ese caminar, a tener grupos de jóvenes, esto hacia el año 98.

“En ese andar reflexionando la vida, yendo a eventos nacionales, caminando en la metafísica lingüística, empiezo a leer pensando que todo el camino del pensamiento positivo es lo más fuerte, el principio de toda creación inicia de un pensamiento, hay que concretarlo accionando, moviéndote y andando, era ver lo positivo que sucedía en el constante andar, dejando de ver lo negativo que no por eso deja de existir, lo quieres dejar fuera pero no lo dejas, si te vas al extremo negativo o positivo estás sufriendo, después en la búsqueda, me topo con René Mey, sanador francés, ya llevaba tres, cuatro años metido en la iglesia y dije, aquí no me voy a forjar, Dios está en otros lados”, explicó.
Así conoce a Lakshmi Shakti, quien era discípula del sanador, su mamá, Mónica Solís Farrera la seguía, va con ella, le lee la carta de los ángeles y le gusta la técnica, quiere aprender reiki, se mete a cursos con el afán de auto cuidarse y no de generar ingreso, al conocer se va metiendo, picando piedra con ella y otros amigos, avanza y se mete en un tema de consciencia, de meditar, conoce a Shivagam, maestro hace más de 10 años, y asegura que si quieres aprender algo, debes leer y capacitarte, pagar cursos, seminarios, no hay magia, hay un mantra para generar riqueza, y es trabajar, no hay otro, es la realidad, tienes que centrar la cabeza, los pies en la tierra, lo que quieres creer lo vas a hacer, dice que a veces vas por algo y cuando vienes a ver no es como creías, para entrar a un camino.
“Tengo una maestría de mis emociones, soy maestro, si me pego no es que no me va a doler, pero en lugar de agobiarte esperas a que pase, ese andar me ha regalado la oportunidad de aperturarme, me he vuelto autodidacta, si quieres certificarte paga cursos y especialistas, pero si quieres aprender está la tecnología, si queremos avanzar, seguir sumando en conjunto, acciones que nos ayuden a la unidad, hay un patrón de conducta de que los mexicanos se jalan unos a otros, como un mantra, cada vez que haces y accionas lo tienes grabado y es un mantra, como bañarte, lavarte los dientes, un constante que vas haciendo común, no generan apertura para empujar hacia otros, al final el deseo para todos es normal pero cuando supera lo que sientes hay sufrimiento que genera un choque interno, rabia, decepción”.

Dijo que es normal que todos lo puedan llegar a experimentar, pues si no te sientes apto no vas a empezar a hacer algo, si no estas dispuesto a hacerlo, mejor suéltalo, así pasa con el tema de la filantropía con Red Salud, Vanessa lleva 10 años, se trata de ir conjuntando gente afín, esta tarea demanda espacios, estar vinculándose con organizaciones de talla mundial, que tienen las relaciones, un caminar y un andar, al final hay formas de hacer las cosas, buscándole la normatividad dentro de las acciones que un gobierno marca, que es el orden, después hay gente competente e incompetente como en todos lados, hay un orden, hay cosas que cambian, por ejemplo los centímetros de estacionamiento agobiaban a mucha gente, porque no lo hacían pero estamos aprendiendo.
“Si queremos ser una sociedad que tenga un orden, desarrollo, avance, ese orden nos va a ayudar paso a paso a hacer un hábito, no nace de que lo imponga un gobierno, como ciudadanos vamos haciendo con ese granito de arena, la caridad es una sonrisa, fui al velorio de la mamá de un amigo, lo abrazo, él sintió eso y sintió esa contención, también eso es caridad, cuando se requiere contención en un momento tan fuerte, son partes que en tu contexto es una manera de estar aquí, llegar a inspirar a alguien, así sea en tus redes sociales una acción es bienvenida, es la maravilla, lo que tú aportas, he metido la pata N cantidad de veces en lo que conozco, hay que ser puntual y observar, lo que sabes es tu responsabilidad y la ignorancia no te exime de ninguna responsabilidad”, añadió.
Pasando a otro tema, dijo que para los jóvenes la tecnología es normal, para los más grandes no lo fue, hasta ahora se está normalizando, quienes están frente a esta nueva generación van a entender que no es fácil ni lo fue cuando no existía, es ser objetivos, el desarrollo y crecimiento desde niños, los que tienen a sus padres, mentores, abuelos, tíos al frente haciendo lo mejor que pueden, ya que no puedes enseñar lo que no sabes, es una responsabilidad compartida, la vida va evolucionando, hoy a un ritmo más avanzado, en 20 años el avance fue acelerado y así seguirá, hoy día es bastante información, es verlo como que tienes cierta edad, te quedan tantos años de vida, y todos los días tienes que desayunar, comer y cenar todo eso, ves el montón de comida pero si tengo hambre solo tomo esto y con eso estoy saciado.
“El orden antes era de otra forma, tienes que estar afín y familiarizado, hoy día de la IA van a crear muchas herramientas para desempeñarse y crear economía, es extraordinario y a la vez puede afectar a las personas, es una dualidad, si no estás centrado en saber y tener espacios y tiempos te genera el cortisol que te acelera, eso no es responsabilidad de que estén ahí, un cuchillo sirve para cortar cosas o matar, tú eres responsable de saber utilizar las herramientas y que no te usen a ti, la ignorancia no te exime de responsabilidad, entre más evolución mejor, es confort para la humanidad, con madurez y objetividad, es una oportunidad donde se puede generar crecimiento, nos tocó la época que nos tocó y a cada quien le va a tocar”, dijo.
Por ejemplo, en Red Salud apoyaron a los estudiantes del Cobach y gracias a Miguel Casanova a Lechuzas de la UPGCH, los apoyaron porque son iconos de la sociedad, jóvenes que inspiran a otros, le obsequiaron la playera, y el tema no es que cuando portas una camiseta te vuelves parte, es como hacer que trabajen en conjunto, amor y pasión por el espacio en que viven, hay diferentes opciones, que cada quien en su momento eligió, ese amor y gratitud por Chiapas, hay gente que da más amor que otros, que no regalan ese granito de arena, todo nace de adentro hacia afuera, si estás lleno de decepción, tristeza e ira vas a dar eso, no tienes más, en cambio si trabajas, cosechas, esa fe y esperanza es lo que vas a dar, es inevitable, va a suceder.
“Los invito a que trabajemos por Tuxtla, por Chiapas, por esos espacios, habrá gente que no entre en esa dinámica pero lo harán, si somos más los que aportamos con amor, devoción y servicio para ayudar a nuestro entorno, la balanza se va a inclinar, es un proceso es un paso es aceptar que todos somos responsables de lo que pasa, y es que cuando defines la maldad, aparece la bondad o viceversa, es una dualidad, todos aprendemos bajo esas situaciones, por eso hay leyes y orden, el que no se da cuenta lo metes a que lo haga y si no, genera esa opción, si no es apta para estar en sociedad lo metes a donde no haga daño, porque genera un impacto, toda la gente que hace daño a otros proyecta sobre ellos su ira, quien recibe es esta persona, no justifica lo que hizo pero tampoco que entres en la misma dinámica que él”, mencionó.
Si bien muchos dicen, yo quiero aprender, el punto es que a veces es un impulso, no es consciente, como cuando quieres una galleta, el segundo que sean conscientes de si quieren aprender, conocer, existen muchas redes sociales donde puedes buscar, canales, videos, podcasts, muchas opciones que si quieres aprender, agarras tu smartphone, tienes que aceptar que es un proceso, no es difícil, solo algo nuevo, cuando pones esa palabra te estás bloqueando, requiere paciencia, estás aprendiendo, haces lo mejor que puedes, y seguir practicando, para ser buen ingeniero, médico, deportista, es lo mismo que para poder meditar.
“Hay infinitas técnicas, tienes que buscar la que te acomode, Hermann Hesse escribió Siddhartha, una novela muy buena, pequeña, si hablamos de la Biblia tiene mucha información entre letras que tienes que ir desarrollando, conocer algo sencillo te va a dar el acercamiento y estar vinculándote en ese campo… un sueño por cumplir es seguir creciendo en el ámbito empresarial y personal, aportando más a la vida, ayudar a la humanidad desde mi trinchera, conocimiento, sabiduría hasta donde yo pueda, los invitamos a que se acerquen a Red Salud, es ayuda humanitaria, tenemos una campaña de desparasitación, con más de 450 mil desparasitantes que se han estado entregando en cualquiera de nuestras farmacias”, dijo.
En este sentido, no tiene costo el medicamento, hay una cuota de recuperación porque cuando van al laboratorio, el estibaje, embalaje y almacén generan un costo de recuperación para la sustentabilidad, generar este impacto, traer más medicamentos, asimismo señaló que la Secretaría de Gobierno generará un acercamiento para afiliar a más personas, son los cimientos de Red Salud y su trabajo por abatir la pobreza farmacéutica, encuéntralos en www.rsalud.com.mx o en redes como Red Salud Internacional, y a él como Gerardo H Díaz en Instagram o Raja Arjuna en Facebook, que significa “rey que cuida” o “aquel que sirve, no al que le sirven”.
Comments