Hizbulá alerta de que los ataques en Beirut y Teherán abren una "etapa totalmente nueva"
Beirut.- El líder del grupo chií libanés Hizbulá, Hasán Nasrala, aseguró este jueves que la batalla contra Israel ha entrado en una "etapa totalmente nueva" tras los ataques de esta semana en Beirut y Teherán, al tiempo que prometió responder al asesinato de su máximo comandante, Fuad Shukr.
En medio de una creciente tensión regional, cientos de personas se congregaron en los suburbios meridionales de la capital libanesa para despedir a Shukr, fallecido el martes en un bombardeo israelí contra ese mismo extrarradio en el que también murieron otras seis personas y 80 más resultaron heridas.
En un discurso televisado durante el funeral del alto mando, Nasrala avisó de que el Estado judío ha cruzado "líneas rojas" con esa acción y con el asesinato pocas horas después en Teherán del líder político del movimiento palestino Hamás, Ismail Haniyeh, también atribuido a Israel.
"No sabéis cuáles son las líneas rojas que habéis cruzado, cuáles son las agresiones que habéis cometido ni a dónde vais con esto. Para que lo sepan el enemigo y el amigo, ahora ya hemos entrado en todos los frentes de apoyo, en una etapa totalmente nueva", dijo el clérigo chií durante su intervención.
Oriente Medio se encuentra en máxima alerta a la espera de cómo responderán a los ataques tanto Irán como la alianza informal antiisraelí que capitanea, el Eje de la Resistencia. Varios de sus miembros, entre ellos Hizbulá, ya mantenían frentes de apoyo a Hamás en el marco de la guerra de Gaza.
Vengar a Shukr
El secretario general reconoció que tanto Teherán como grupos activos desde otros frentes están recibiendo "presiones" por parte de la comunidad internacional para rebajar la tensión, pero aseveró que estos intentos no "servirán".
"Si a alguien le interesa de verdad que la región no tenga un destino peor, que obligue de forma seria a Israel a parar su agresión contra Gaza (...) Si matáis a quien sea, destruís lo que sea aquí y allí, y cruzáis todas las líneas rojas, no habrá otra solución", zanjó.
Desde el bombardeo del martes a las afueras de Beirut, Hizbulá no ha revindicado ningún ataque, un parón de 48 horas muy poco común desde que comenzaran sus enfrentamientos con el Estado judío hace ya cerca de diez meses.
Sin embargo, el jefe del grupo adelantó que volverán a su "trabajo habitual" a partir de mañana, tras llevar a cabo una reestructuración en las comandancias a raíz del fallecimiento de Shukr, quien Israel asegura era la "mano derecha" de Nasrala.
Su muerte supuso la baja de más rango en las filas del movimiento chií desde el inicio de los choques.
Un líder de Hizbulá ayudó a enfrentar la invasión israelí en el Líbano en los años 80, lideró operaciones importantes y confirmó la respuesta al bombardeo que acabó con su vida y la de otros.
El ataque en los suburbios de Beirut fue en respuesta a un proyectil que causó la muerte de doce menores en los Altos del Golán, responsabilizado por Israel a Hizbulá.
Nasrala desvinculó a su formación del incidente y sugirió una hipótesis alternativa al origen del proyectil.
El Gobierno libanés buscó contener la situación mediante contactos diplomáticos con ministros del Reino Unido que estaban de visita en Beirut.
Comentários