top of page

“Huachicoleo” de oxígeno, a la alza

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 16 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Desde que comenzó la pandemia, los grupos delictivos han aprovechado para sacar provecho de la situación, ahora vemos una nueva conducta criminal y oportunista que ha ido creciendo y diversificándose.



Primero surgieron los falsos kits de detección, las falsas vacunas, los medicamentos milagrosos, el turismo de vacunas y ahora el robo de oxígeno medicinal o huachicoleo, que pone en mayor riesgo la salud del paciente y la economía de su familia.


Carlos Méndez, auditor certificado en prevención de lavado de dinero, señala que este delito opera como con la gasolina, también aumenta el mercado negro por la demanda creciente y tiene diversas modalidades.


“Pueden ser recargas incompletas, y lo mismo que roban se podría estar revendiendo de manera ilícita y sin los cuidados necesarios; esto va desde los robos a empresas que venden este tipo de oxígeno y que muchos empleados podrían estar coludidos con la delincuencia organizada, en centros de distribución donde se involucra el personal que da acceso para su extracción, y el robo en redes de distribución, controlando territorios por grupos criminales”, dijo.



También está la venta de oxígeno industrial que pone en peligro de muerte a la persona, el uso o renta de tanques no aptos que contaminan el oxígeno, las páginas que suplantan la identidad de quienes realmente lo venden, les clonan la página o cambian los números con la intención de hacerse de un dinero a costa de los familiares.


“También puede surgir suplantación de identidad, pues piden datos para agilizar supuestas compras y el cliente los termina proporcionando, tanto compradores como funcionarios corruptos participan, inflando el precio verdadero hasta en un 300 por ciento, sobre todo en el mercado negro”.


Ante ello, invitó a mantener la vigilancia permanente y levantar una denuncia de hechos al ministerio público en caso de ser víctimas de este delito, así como reportarlo ante las autoridades de salud y a Cofepris, pues se trata de la falsificación de un medicamento.


ASIGEMSA, firma a la que pertenece el auditor, considera que las ganancias de quienes se dedican a estafar se estiman multimillonarias, por la urgente necesidad que existe desde hace ya casi un año de obtener estos insumos que se han convertido de vital importancia.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page