- ALEJANDRA OROZCO
Importante conocer los pros y contras de contraer un crédito
Tuxtla.- Ante los efectos que ha generado la pandemia a nivel mundial, muchos se han visto en la necesidad de hacer uso de un crédito, pese a que han sufrido desempleo o una reducción en sus ingresos, las familias han recurrido al uso de servicios financieros para solventar gastos o pagar otros créditos, por lo que aquí hay una serie de recomendaciones antes de contraer una deuda, para elegir de forma inteligente.

Augusto Enríquez, docente y analista de la Escuela Bancaria y Comercial campus Chiapas, manifiesta que contraer un crédito no siempre es una mala decisión, siempre y cuando se haga un análisis de los ingresos, o sirvan para invertir en un proyecto que sume mayores ingresos al bolsillo personal, pero es necesario identificar todas las variantes que pueden hacernos caer en una morosidad.
De este modo, el docente e investigador dice que una decisión importante en una persona o familia es el manejo de los créditos, y es que, cuando se quiere comprar algo, se va a poner un negocio o hacer algún tipo de inversión, se busca tener el capital al 100%, por lo que una de las opciones que siempre existirán será el contratar algún tipo de crédito.
“Hacerlo no es malo, al contrario, siempre estará bien trabajar, invertir con dinero ajeno al propio. Lo que está mal es abusar de él, no aplicarlo de una manera prudente y que se tomen medidas irresponsables por ello” sentencia.
Por ello, Enríquez propone algunas consideraciones para tener una buena cultura del crédito, priorizando el conocer las condiciones del mismo, los documentos y garantías a entregar y sus consecuencias legales.

Asimismo el docente apunta que hay que identificar los pros y contras en la contratación de créditos como meses sin intereses, que aunque diga meses sin intereses, muchos productos en el precio de venta ya viene cargado el costo financiero, lo que significa que el precio de contado es diferente; créditos vía Internet, que últimamente hay numerosas opciones para obtener financiamiento vía empresas en la web, que prácticamente otorgar crédito rápido mediante la plataforma, sin tantos requisitos, en donde hay que revisar que la tasa de interés no sea muy elevada o que pidan algún tipo de depósito en efectivo, ya que existen numerosos casos de empresas fraudulentas.
Cabe destacar que es indispensable conocer la tasa de interés del crédito a contratar, para decidir si es un crédito barato o caro, toda vez que, en ocasiones hay pagos adicionales, por trámites, comisiones por apertura y seguros que terminan encareciendo el crédito, por ello se debe visualizar el CAT (Costo Anual Total) que señala lo que en realidad cuesta, entre más bajo sea, mejor.
Finalmente, recomienda calcular un pago cómodo y que no merme el flujo de efectivo, leer con calma el documento que vaya a firmar, toda vez que, las principales denuncias que tienen los deudores ante las instituciones de crédito es porque no fueron asesorados correctamente, no les dieron la información completa y no le explicaron a detalle el contrato.