top of page

Importante la reforestación con árboles nativos

  • RUBÉN PÉREZ
  • 10 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Desde hace dos administraciones municipales ha existido mayor preocupación por parte de las autoridades en reforestar algunas zonas verdes con árboles nativos de la zona, e incluso hacer a un lado otros como las benjaminas.



Algunos árboles introducidos que hace varios años se sembraron en algunos puntos de la ciudad han generado que con el tiempo vayan causando desperfectos en la infraestructura pública e incluso representan un riesgo.

Tomasa Ortiz Suriana, bióloga del Jardín Botánico explicó que la presencia de un árbol nativo en sustitución de uno introducido ofrece ventajas, pues representaría una extensión del ecosistemaquehay en el entorno de la ciudad y la preservación de la fauna de la zona.

Además ofrece un equilibrio en la regulaciónde temperatura y captación de agua. Sin embargo ello no quiere decir que se tengan que eliminar los árboles introducidos de la ciudad, sino que debe haber un equilibrio.

Hace como cuatro décadas, recordó, muchas de las especies nativas como el cupapé, la primavera e incluso el candox fueron desplazadas y en su lugar fueron sembradas especies como el laurel, benjamina y otros árboles exóticos que daban buena sombra pero que con el tiempo resultaron invasivas y dieron un desequilibrio en la fauna; “también tuvieronun impacto negativo en la infraestructura urbana”.

Por fortuna, añadió, también ha habido preocupación por parte de la ciudadanía por preferir un árbol nativo, “va comprendiendo que reforestar con este tipo de ejemplares contribuye en mucho”.

Dijo que en el jardín botánicoha ofrecidodesde hace algunos años la opciónde regalar a la ciudadanía algunos ejemplaresde plantas nativas para reforestar ya sea su patio o sus banquetas, pero antes les dan a conocer las características de cada ejemplar y el tipo de sitio donde pueden ser sembrados.

El Jardín Botánico, añadió, cuenta con más de 300 especies de árbolesnativos los cualespuedenser proporcionados a la ciudadanía quedesea reforestar o propagarlos.

Por ello, especificó que “hay árboles propios para aceras de las banquetas o camellones que no crecen más de tres metros y cuyas raíces no causan destrozos, también hay árboles que crecen más altos y son propicias para parques y bulevares, nosotros acá les explicamosque tipo de árbolesles conviene”.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page