top of page

La especia que sirve para proteger las neuronas y fortalece la memoria, según la ciencia

AGENCIA ID

Un grupo de científicos de Brasil y Hungría investigó los beneficios de una especia utilizada desde hace miles de años por sus propiedades medicinales: la cúrcuma. Este estudio analizó cómo su compuesto activo, la curcumina, puede mejorar el funcionamiento del cerebro y la memoria, así como su efecto en la prevención y tratamiento de trastornos relacionados con el envejecimiento.


Los resultados de la investigación, publicada en la revista Nutrients, se basan en la revisión de 21 ensayos clínicos que exploraron los efectos de la cúrcuma, una especia originaria del sudeste asiático. El equipo de investigadores, liderado por María José Sanchez Marín, de la Facultad de Medicina de Marília (FAMEMA) en San Pablo, Brasil, destacó la importancia de este compuesto natural en la salud cognitiva.

Según los expertos, “la cúrcuma, específicamente su compuesto activo curcumina, tiene múltiples beneficios demostrados en el tratamiento de trastornos relacionados con el envejecimiento”. Entre los principales efectos beneficiosos de la curcumina, se destacan sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, las cuales son esenciales para mitigar los efectos del envejecimiento en el cuerpo humano.

Los hallazgos también señalan que la curcumina tiene un impacto positivo en la función cognitiva y puede proteger contra la neurodegeneración. Además, su consumo podría mejorar la memoria y el estado de ánimo en personas mayores saludables, lo que la convierte en un aliado importante en la prevención del deterioro cognitivo.

Uno de los aspectos más relevantes del estudio es la capacidad de la curcumina para reducir la acumulación de placas amiloides y ovillos de tau en el cerebro, los cuales son elementos clave en el desarrollo del Alzheimer. También se observó que este compuesto mejora las defensas antioxidantes del cuerpo y disminuye el daño oxidativo en las mitocondrias, cruciales para mantener la salud celular y prevenir enfermedades degenerativas.

Asimismo, los investigadores sugieren que la curcumina podría mejorar la biogénesis y función mitocondrial, y reducir el estrés oxidativo, lo que la convierte en un posible factor preventivo en enfermedades relacionadas con la disfunción mitocondrial.

Cuáles son las conclusiones del estudio científico sobre la especia rejuvenecedora

Finalmente, los expertos destacaron el potencial de la curcumina para combatir patologías como la sarcopenia y la fragilidad en personas mayores, al ayudar a conservar la masa muscular y mejorar la función física. No obstante, subrayaron que “se debe seguir investigando para dilucidar los mecanismos de acción específicos de la curcumina y optimizar su dosificación y formulación para lograr la máxima eficacia”.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page