top of page

La huella de Jorge Eduardo Coello Avendaño en Chiapas, tradición y crónica

  • NOÉ JUAN FARRERA
  • 23 mar
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Jorge Eduardo Coello Avendaño, nacido el 7 de abril de 1955 en Venustiano Carranza, antíguo San Bartolomé de los Llanos, se ha consolidado como un referente en la crónica e investigación histórica en Chiapas, particularmente en su pueblo.


Su compromiso con la preservación de la memoria y las tradiciones culturales de la región, lo ha llevado a desempeñar un papel fundamental en la documentación y difusión del legado chiapaneco.

Una de sus contribuciones más notables es el libro Ráfagas Rojas. Los Carrerantes de San Bartolomé, donde rescata la historia y esencia de esta festividad local. Esta tradición, que se extiende a lo largo de cinco días, combina carreras y rituales con un profundo sentido de identidad y arraigo comunitario.

Coello Avendaño también ha sido anfitrión de eventos de gran relevancia, como el Encuentro Estatal de Cronistas del Estado de Chiapas, donde ha compartido su visión y conocimientos con otros expertos en la materia. Su trayectoria y dedicación le han valido el título de cronista vitalicio de Venustiano Carranza, una distinción que resalta su labor incansable en la investigación y promoción de la historia local.


A nivel nacional, su participación en foros como el 37° Congreso Nacional de Cronistas, ha sido clave para dar visibilidad a la presencia chiapaneca en acontecimientos históricos. En esta edición, presentó la ponencia “Un chiapaneco en la Toma de Zacatecas”, donde resaltó la participación de personajes del estado en uno de los episodios más significativos de la Revolución Mexicana.

A través de este tipo de trabajos, no solo refuerza la identidad de Chiapas, sino que también vincula su historia con el contexto nacional.

Su interés por la cultura chiapaneca también se refleja en la difusión del papel de la marimba como un símbolo de identidad regional. Además, ha investigado y compartido conocimientos sobre celebraciones religiosas y rituales que fortalecen la resistencia cultural de comunidades indígenas y mestizas.

Éste trabajo, lo llevó a escribir el libro “La Marimba, Nuestro Orgullo”, presentado en el año 2024, donde realiza una cronología del surgimiento y desarrollo de la marimba como la conocemos hasta nuestros días, legado que se convierte en un documento obligado de consulta para los amantes de la música de las maderas que cantan.


Destacan sus estudios sobre la Semana Santa en diversas localidades, enfatizando la relevancia de estas prácticas en la cohesión social y la permanencia de las costumbres ancestrales. El legado de Jorge Eduardo Coello Avendaño sigue creciendo, afirmándose como un pilar en la preservación de la historia y tradiciones de Chiapas.

Su labor no solo mantiene viva la memoria colectiva, sino que también inspira a nuevas generaciones a valorar y defender su patrimonio cultural.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page