top of page

Las mejores imágenes científicas de 2020 según la revista Nature

  • AGENCIAS
  • 15 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

Durante el 2020 el coronavirus se llevó casi todo el protagonismo en la ciencia. Sin embargo, este año también dejó muchas imágenes increíbles y adelantos en ciencia que no están relacionadas con el virus. Desde células solares hasta calamares editados genéticamente. Estas son las tomas de ciencia que llamaron la atención y fueron reconocidas por el equipo de arte y noticias de la revista científica Nature.


Un pez payaso embrionario (Amphiprion percula) crece dentro de su huevo. Estas imágenes notablemente detalladas fueron capturadas en los días uno, tres, cinco y nueve de su desarrollo; la primera se tomó horas después de la fertilización. El fotógrafo Daniel Knop ganó el segundo lugar en el concurso de fotomicrografía Small World de Nikon.


Un pez payaso embrionario. / Daniel Knop/Nikon Small World


Los científicos de materiales de la Universidad de Ciencia y Tecnología King Abdullah en Thuwal, Arabia Saudita, utilizaron una impresora de inyección de tinta para hacer células solares tan delgadas y livianas que pueden descansar sobre una burbuja de jabón. Crearon las células a partir de capas de “tinta”, incluido un polímero conductor llamado PEDOT: PSS que formaba los electrodos.


células solares tan delgadas como una oblea. / Anastasia Serin/KAUST


Esta es la imagen de mayor resolución jamás tomada del Sol desde la Tierra. Capturado por el telescopio solar más poderoso del mundo, el Telescopio Solar Daniel K. Inouye en Hawai. Publicada en enero, muestra “células” de plasma que se elevan desde el interior de la estrella. Los bordes oscuros indican dónde se enfría y se hunde el plasma.

Imagen de mayor resolución jamás tomada del Sol desde la Tierra. / NSO/NSF/AURA


Esta célula cancerosa se ha abierto con un rayo de iones. La técnica, denominada fresado con haz de iones, permite a los investigadores observar el interior de las células cancerosas con un detalle sin precedentes.

Esta célula cancerosa se ha abierto con un rayo de iones. / Chris Bakal y Nick Moser


Unos monos en Malasia sostienen una máscara médica. El uso de protección se ha convertido en parte de la vida diaria en medio de la pandemia del coronavirus. A los ambientalistas les preocupa que los artículos desechables se sumen en gran medida a la contaminación plástica.

Unos monos en Malasia sostienen una máscara médica. / Mohd Rasfan/AFP/Getty


Un coronavirus (visualización del artista) se convirtió en la historia más importante de 2020, ya que provocó una pandemia devastadora. El SARS-CoV-2 es el séptimo coronavirus que se sabe que infecta a los seres humanos.

Visualización del CDC sobre el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. / Centers for Disease Control and Prevention


Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page