Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas
- AFP
- 27 jun 2022
- 3 Min. de lectura

La ONU conmemora el “Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas” cada 26 de junio para reforzar la acción y la cooperación por una sociedad libre de drogas. Desde su aprobación en 1987, este día pretende reunir a individuos, comunidades y organizaciones en todo el mundo para crear conciencia sobre el importante problema que las drogas ilícitas representan para la sociedad. Así que ayer domingo, fue el día de la lucha internacional contra las drogas, algo que suena bastante absurdo; pues mientras el pleito ya no es el despenalizar, sino cuanto consumir, muchos lo festejaron vendiendo los carrujos de marihuana y la venta del denominado cristal y cocaína en el centro de Tuxtla Gutiérrez. Como es posible que a nivel nacional el Senado de la República, “trabaje” por la despenalización y lo califique como un tema a favor de la salud pública; como entender que en el país se apoye a los grupos de Alcohólicos Anónimos y se permita abrir más cantinas que OXXOS, aunque la frase debería decir iglesias o escuelas, pero estas ya son solo reliquias. Se contrapone una cosa con la otra, no es posible entender como se dice que están a favor de la salud y de la vida, cuando incluso dicen que es un tema de derecho humano el consumir drogas de cualquier tipo. Esto parece ser que, algunas de las personas que están en el poder en realidad quieren quedar bien o tienen algún acuerdo con la industria de la droga, pues no es entendible que por un lado llamen a no consumirlas, mientras que por otro lado aseguran que es su derecho, su libertad y su deseo que es aprobado por las leyes. El alcohol se vende como si fuera alimento, incluso mejor que eso; se ha dejado y provocado que esa frase de si no hay licor no hay alegría, se haya apropiado ya de varias generaciones y que se siga adelante con esa intensión; entonces ¿Dónde queda la libertad de los otros ciudadanos?. La segunda sur oriente de la capital chiapaneca, tiene al menos 4 grupos de personas entre ellos indígenas, que están vendiendo como si fuera cualquier producto de manera ambulante, las drogas, incluso hay una que han denunciado las feministas, que se le califica como la droga de la violación, pero hay otra que se denomina también para el sexo, como es el Popper. Ellos se acercan y dicen que están vendiendo, de manera abierta sonríen y dicen que es para conocer la felicidad, el amor y la pasión; incluso dan un número de celular para comunicarse vía WhatsApp, esa es la facilidad que existe en Tuxtla, habrá que ver en otros municipios que sin duda, como San Cristóbal las cosas están peor. De que sirve entonces Alcohólicos Anónimos, Drogadictos Anónimos, Centro de Integración Juvenil, entre otros, sino pueden cuando el enemigo ni siquiera son los vendedores, sino las mismas autoridades. Si se le da entrada total a la venta de drogas, que pasara con la violencia ¿aumenta o mejorará?, digo porque indudablemente ligada al aumento del poder del narcotráfico, la violencia ha tomado en México un lugar central en el debate público y ha debilitado al gobierno por su incapacidad para hacerle frente. Las políticas de prohibición en relación a las drogas han fallado en su objetivo de lograr un “mundo sin drogas” y han forzado al mercado de drogas a permanecer en la ilegalidad.

Esto ha resultado en un mercado ilícito, controlado exclusivamente por organizaciones del crimen organizado, que se ha enlazado con otros mercados criminales y que utiliza la violencia como forma primordial de regulación. El hecho de que este mercado, el cual las Naciones Unidas estima tiene un valor de 320 billones de dólares a nivel mundial, esté completamente controlado por el crimen organizado, contribuye a la corrupción, la cual debilita a las instituciones y erosiona los principios democráticos de un Estado de Derecho. Sencillamente estaremos esperando como en otros sectores que las autoridades, los gobiernos ya hagan algo competente referente al tema.
Comentários