top of page

Más de 100.000 "soñadores" podrán acceder a planes médicos tras nueva norma de Biden

  • EFE
  • 3 may 2024
  • 2 Min. de lectura

Washington.- Más de 100.000 migrantes amparados por el programa DACA, conocidos como "soñadores", podrán acceder por primera vez a cobertura médica gracias a una nueva norma federal que anunció este viernes el Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden.


Esa nueva norma permitirá a los "soñadores" acceder a uno de los planes de seguros médicos que se ofrecen al público desde que, en 2010, se aprobara bajo el Gobierno de Barack Obama (2009-2017) la Ley de Cuidado Asequible (ACA, en inglés), conocida como Obamacare.

Se estima que unos 580.000 "soñadores", jóvenes que llegaron a Estados Unidos de niños de manera irregular pero han crecido en el país, se benefician actualmente del programada de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), promulgado en 2012 por Obama.

Los beneficiarios de DACA, muchos de ellos de origen mexicano, tienen permiso para vivir, estudiar y trabajar en Estados Unidos y están protegidos de la deportación.

Sin embargo, hasta ahora, no podían acceder a los planes médicos de Obamacare porque técnicamente no cumplían con el requisito de tener una "presencia legal" en Estados Unidos.

La nueva norma modifica esa definición de "presencial legal" para garantizar a los beneficiarios de DACA acceso a seguros médicos.

Según indicó la Casa Blanca en un comunicado, se estima que 100.000 receptores de DACA podrán solicitar cobertura médica a través del portal HealthCare.gov, otros portales estatales y algunos podrán acceder a ayuda financiera.

Los receptores de DACA podrán empezar a entregar sus solicitudes en noviembre.

Aunque, al igual que la mayoría de los estadounidenses, muchos beneficiarios de DACA obtienen seguros médicos a través de las empresas para las que trabajan, se estima que más de un cuarto de los mismos están actualmente sin seguro médico, según un informe del año pasado del Centro Nacional de Leyes Migratorias.

La norma, sin embargo, no permite a los beneficiarios de DACA acceder a Medicaid, un programa de seguros médicos para estadounidenses con bajos ingresos o discapacidad.

El anuncio de la Administración se produce en medio de la campaña para las elecciones de noviembre, en las que el expresidente Donald Trump (2017-2021) volverá a enfrentarse a Biden y ha prometido ejecutar duras políticas migratorias, como una deportación masiva, si vuelve a la Casa Blanca.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page