top of page

Más de 80 mil personas son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar

COMUNICADO

Tuxtla.- 03 de diciembre en todo el mundo se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, reconociendo este término, como resultado de la interacción entre las personas con limitaciones y las barreras en cuanto a actitud y entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.


La delegada de Bienestar en Chiapas, Manuela Obrador Narváez, recordó que la Secretaría de Bienestar trabaja para lograr que las personas con discapacidad vivan en condiciones de bienestar, a través de la suma de esfuerzos que permitan acabar con todas las barreras que impiden a este grupo de la población, el ejercer y disfrutar plenamente de sus derechos, a fin de vivir de forma independiente y ser incluidas en la vida comunitaria.

Particularmente en Chiapas se tiene registro de 81,282 personas con discapacidad que cuentan con una pensión de Gobierno Federal, para apoyarse en su situación de vulnerabilidad, permitiéndoles mejorar sus condiciones de vida.

El apoyo consta de 3 mil 100 pesos bimestrales entregados de manera directa a personas de entre 0 y 29 años de edad con alguna discapacidad. Las personas de entre 30 y 64 años de edad en esta condición podrán seguir recibiendo el recurso si viven en municipios y localidades indígenas o afromexicanas, así como en municipios o localidades con alto o muy alto grado de marginación.


En el caso de México, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 4.9% de la población mexicana (aproximadamente 6.2 millones de personas) manifestó tener algún tipo de discapacidad. Estas personas tienen dificultades para; caminar (47.6%), ver incluso con el uso de lentes (43.5%), escuchar incluso con aparato auditivo (21.9%), bañarse, vestirse o comer (18.9%), recordar o concentrarse (18.6%) y para hablar o comunicarse (15.3%).

La Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022 indica que 1 de cada 5 personas con discapacidad entre 15 y 59 años (20.8%) no sabe leer ni escribir, en tanto el 77.4% ha recibido educación básica y solo el 36.5% asiste a la educación media superior y superior.

Manuela Obrador reiteró el compromiso por seguir generando alianzas que permitan al pueblo chiapaneco crecer en temas de Igualdad, solidaridad y sobre todo, en equidad para todas las personas que más lo necesitan.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page