top of page
  • EFE

México alista la vacunación en el norte para reabrir la frontera con EU

Ciudad de México.- México prepara la vacunación en los municipios norteños del país gracias al cargamento de 1,35 millones de vacunas de Janssen enviadas por el Gobierno estadounidense, lo que permitirá reabrir cuanto antes la frontera común, cerrada desde hace más de un año por la pandemia.



"Agradecerle al presidente (Joe) Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris por esta donación, este gesto solidario", expresó durante su rueda de prensa matutina el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien dio seguimiento desde el Palacio Nacional a la llegada de las vacunas.


LLEGAN LAS VACUNAS


El cargamento de Janssen, fármaco de una sola dosis fabricado por la farmacéutica estadounidense Johnson y Johnson, aterrizaron este martes en el aeropuerto de Toluca, a las afueras de Ciudad de México, y fueron enviadas al norte para arrancar la inmunización.


El cargamento llegó cerca de las 07.00 hora local (12.00 GMT) y fue recibido por el director general para América del Norte, Roberto Velasco, y el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en México, John S. Creamer.


Este envío fue una promesa que hizo la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, a López Obrador, en una llamada el pasado 3 de junio, días antes de reunirse ambos en la capital mexicana.


Hasta el pasado abril, Estados Unidos bloqueaba el envío de vacunas fabricadas en su territorio, pero a medida que avanzó la inmunización de los estadounidenses abrió el mercado.


De hecho, el 2 de abril México fue el primer país en obtener vacunas de Estados Unidos al recibir un cargamento de AstraZeneca almacenado en su vecino del norte, después de cooperar en el freno de los flujos migratorios.


VACUNAR PARA ABRIR LA FRONTERA


Durante la rueda de prensa del presidente, el epidemiólogo encargado de combatir el coronavirus, Hugo López-Gatell, informó que este mismo miércoles comenzará la aplicación de vacunas a los menores de 40 años en algunos de los 39 municipios que colindan con la frontera, donde ya se está inmunizando a la población mayor a esta edad.


Las ciudades más grandes que recibirán estas vacunas son Tijuana (Baja California), Ciudad Juárez (Chihuahua), Mexicali (Baja California) y Reynosa (Tamaulipas).


El Gobierno calcula que la población de 18 a 39 años en la frontera es de 2,2 millones de personas, por lo que está gestionando con Estados Unidos otro envío similar de Janssen.


El objetivo es inmunizar la zona para reabrir los 3.000 kilómetros de frontera común, la más transitada del mundo, que lleva cerrada a los viajes no esenciales desde marzo de 2020.


Según el Gobierno mexicano, el cierre ha tenido "un impacto muy grande" en la economía del país, que en 2020 sufrió una caída histórica del 8,2 % del PIB por la pandemia.



PREOCUPACIÓN SOBRE LA FRONTERA


La urgencia de reabrir la frontera entre México y Estados Unidos, tras quince meses de restricciones, se convirtió este martes en la principal prioridad en la visita de Alejandro Mayorkas, secretario estadounidense de Seguridad Nacional, a la capital mexicana.


El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, afirmó que compartió la "preocupación sobre la frontera" en la reunión con Mayorkas, quien hizo desde el lunes su primer viaje oficial al exterior como titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).


"Ya llevan mucho tiempo las restricciones a las actividades normales, comunes y corrientes, comercio, viajes, turismo, en fin, que dificultan la actividad económica y la vida de esas comunidades”, afirmó Ebrard.


La frontera está cerrada a viajes no esenciales desde el 21 marzo de 2020 por la pandemia de covid-19, que ha dejado a Estados Unidos como el país con más muertes, con más de 600.000, y a México como el cuarto, con alrededor de 230.000.


Reabrirla es una urgencia para México porque la frontera es una de las más dinámicas del mundo, con más de 3.000 kilómetros, más de un millón de personas que cruzan cada día, y un intercambio diario de bienes y servicios por un valor de 1.700 millones de dólares.

bottom of page