top of page
  • AFP

México amenazado por una tercera ola de contagio


Espero que como mexicanos no nos este ganando la confianza ante la pandemia del Covid-19, porque seria una verdadera pena, hasta el momento hemos avanzado bien. Algo siempre debemos tener claro, es que el virus vino para quedarse, por lo que las autoridades están haciendo mucho para protegernos, como la campaña de vacunación anticovid, pero eso no significa que seamos inmunes, por eso debemos mantenernos en alerta, bajo las mismas precauciones. Mientras tanto las autoridades de Salud de México informaron que la curva de contagios del coronavirus ha registrado un aumento en los últimos días, pero señalaron que todavía no se puede considerar como una tercera ola. También hay que sumar que la temporada vacacional se reporto presencia de mexicanos vacacionando, por lo que las consecuencias se han estado viendo. En México, el pico de la primera ola ocurrió en julio de 2020 con casi 19.000 muertes, y en enero de 2021 se dio la segunda con casi 33.000 muertes. En México, el pico de la primera ola ocurrió en julio de 2020 con casi 19.000 muertes, y en enero de 2021 se dio la segunda con casi 33.000 muertes. Los diez estados que registran aumentos son Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Morelos, Nayarit, Quintana Roo y Tlaxcala. La verdad que si empezara una tercera ola, seria algo preocupante. Ayer México reportó 582 nuevas muertes por la pandemia del coronavirus en las últimas 24 horas para llegar a un total de 213.048 decesos. Chiapas no se encuentra en las lista de los estados que registran aumento y eso es positivo para nuestro estado. Incluso ayer comenzó la campaña de vacunación anti covid para el personal de educación, con ello podría apertura el regreso a clases. Pero las recomendaciones son las mismas, no debemos confiarnos, y si ya tenemos la vacuna menos, al contrario es necesario la prevención y seguir los protocolos de salud para el cuidado de nuestra salud y las de nuestra familia. Lo preocupante si se diera una tercera ola, es que en todos lo estados habrá aumento de confianza y contagio, será difícil de combatirla.

Ademas que la presencia o no de olas no se puede controlar, lo que se puede controlar es su intensidad, el punto es que las olas que vengan, como esta tercera que se prevé, sea menos intensa que las anteriores, eso se puede hacer aprendiendo de los errores que se cometieron durante la primera y segunda ola. Con la experiencia de olas anteriores si comenzamos algunas actividades no esenciales en algunos estados de la República, se tiene que intensificar la búsqueda de casos asintomáticos para poder cortar las cadenas de transmisión de manera temprana. Sin duda debemos prevenir, recordemos que la transmisión es comunitaria, por lo tanto la recomendación es quedarse en casa, pero si por algún motivo se tiene que salir, lo primero es tomar en cuenta comorbilidades y aceptación del riesgo, es decir, estar conscientes de que si aumenta nuestra interacción social aumenta nuestro riesgo de contagio esto no solo afecta de manera individual, sino colectivo. En nuestras manos esta evitarlo, podemos hacerlo.

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page