top of page

México cumple la primera elección judicial 

  • EDITORIAL
  • 2 jun
  • 3 Min. de lectura



Se cumplió la primera Elección Judicial en México, ayer domingo, la ciudadanía acudió a las urnas para elegir por primera vez a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF), marcando con ello un día inédito en la historia del país. Las urnas abrieron alrededor de las 08:00 horas, poco después de la tradicional ceremonia de honores a la Bandera que se llevó a cabo en la explanada del Instituto Nacional Electoral (INE). Tres horas y media después, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, dio un primer mensaje en cadena nacional, en el que reportó la instalación de 79 mil 931 casillas en todo el país, es decir, el 95.18% del total previsto. Posteriormente, en el corte de las 14:00 horas, se informó en sesión del Instituto que fueron instaladas 83 mil 848 casillas, del total de 83 mil 974 previstas, lo que representa el 99.9%. También confirmaron que 16 casillas no fueron instaladas: cinco en San Cristóbal de las Casas, una en Tonalá, una en Comitán, tres en Villa Flores y tres más en Huehuetán, en Chiapas. Mientras que las restantes fueron en Michoacán y Sinaloa. Precisamente las elecciones en Chiapas fueron complicadas para algunos municipios en las que como ya mencionamos no se instalaron las casillas, debido a ello algunos votantes tuvieron que trasladarse a otras cabeceras municipales para poder ejercer el voto, pero la mayoría se quedo con las ganas de votar. En San Juan Chamula la participación de la ciudadanía fue lenta en las primeras cuatro horas del proceso electoral, donde los mayas tzotziles acudieron a cuentagotas a las casillas. Los votantes tardaron entre 10 y 30 minutos en escoger a sus candidatos, como fue el caso de Mateo Hernández López, indígena maya tzotzil de Chamula, quien lamentó la baja participación. “No sé qué pasó, pero como que hubo un poquito (electorado), veo que no es como cualquier votación, como que esta vez se vio un poquito débil, muy poca gente o mucha gente no está informada”, señaló. En Chiapas, el Instituto Nacional Electoral (INE) reportó el sábado el robo de 25 paquetes electorales, que representan más de 138.000 boletas que se utilizarían en la elección. “Sí tuvimos la sustracción de paquetería electoral en los domicilios de las y los presidentes de mesas directivas de casillas en el municipio de Jiquipilas y en el municipio de Copainalá, pues lo que realizamos es la denuncia ante la fiscalía especializada en delitos electorales”, dijo Claudia Rodríguez Sánchez, vocal ejecutiva del INE. La funcionaria detalló que los hurtos comenzaron el pasado jueves 29 de mayo, cuando individuos no identificados se presentaron en los domicilios de los presidentes de las mesas directivas de los centros de votación y lograron sustraer paquetería electoral mediante engaños, amenazas o coacción. Este domingo, casi 100 millones de mexicanos estuvieron llamados a votar en la inédita elección judicial, donde serán definidos mediante voto popular entre 881 cargos judiciales federales de entre más de 3.400 aspirantes. El proceso fue sido cuestionado por sectores académicos, organismos internacionales y asociaciones judiciales por la complejidad y falta de información entre los votantes, así como el riesgo de la infiltración del crimen organizado en el poder judicial. Chiapas fue nota nacional debido al robo de dichos paquetes electorales. Semanas antes de los comicios, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ya había advertido a la ciudadanía sobre la singularidad en el conteo de votos en la elección judicial. Debido a la complejidad que representan las boletas con múltiples candidatos electos y la cantidad de escaños que se votaron, Taddei mencionó que la autoridad electoral no contaba con el presupuesto para implementar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que permitió el conteo rápido en las elecciones presidenciales de 2024. Además, el cómputo de las boletas no se llevará a cabo en las mesas de casilla – debido, de nuevo, a la complejidad de las candidaturas –, que solo se encargarán de clasificar y contar los votos dependiendo de la elección a la que correspondan. El conteo en sí mismo se llevará a cabo en los consejos distritales, que pueden tardar hasta dos semanas en revelar los resultados completos de la nueva estructura del Poder Judicial. Según el esquema de la elección, el conteo concluirá a más tardar el 10 de junio. Cinco días después del fin del conteo, el 15 de junio, el INE declarará la validez de la elección.

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page