top of page

México cumplió con la Jornada Electoral 2024

  • Annete Lewis
  • 3 jun 2024
  • 3 Min. de lectura



El día de ayer vivimos en México las elecciones más grande de toda la historia. El reporte fue unas elecciones con saldo blanco, quizás había dudas en algunos estados que han sido movidos por la inseguridad y se temía que en este proceso electoral se pusiera color de hormiga, Chiapas por ejemplo. Pero no fue así, al contrario todo transcurrió con normalidad, uno que otro inconveniente como los contratiempos para abrir las casillas, la falta de casillas especiales. Sin tambalear, México ya tiene su presidenta. Ahora sí, por primera vez en 200 años de independencia. Claudia Sheinbaum Pardo (Ciudad de México, 61 años) es la primera mujer que gana unas elecciones presidenciales y lo ha hecho en una jornada histórica que ha arrojado una aplastante victoria para el partido del gobierno. Con una participación cercana al 61%, la sucesora del presidente ha logrado entre un 58,6% y un 60,7% de los votos emitidos, según el conteo rápido, una extrapolación matemática de muestras recogidas en todo el país. El porcentaje obtenido supera el 53% que alcanzó Andrés Manuel López Obrador en 2018, todo un logro para una candidata con menos carisma político, pero que se beneficia del arrastre del popular líder. Mucho se cuestionó en este tiempo si un país machista como México estaba preparado para tener una presidenta. Las urnas han dado un rotundo sí. Como vaticinaban las encuestas tenazmente, la sucesora del presidente ha ganado por más de 30 puntos respecto a su adversaria, Xóchitl Gálvez, que ha conseguido entre un 26% y un 28%. La candidata de la coalición opositora, en la que han luchado juntos los dos partidos tradicionales, el PRI y el PAN, junto al minoritario PRD, no ha podido con el tsunami de apoyos que ha decidido dar continuidad al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). México se vuelve a pintar de Morena, la alianza oficialista logra un total de diputaciones de entre 346 y 380 curules. La cifra más conservadora para el Senado, entre 76 y 88, le otorga al mayoría absoluta, insuficiente para llevar a cabo las reformas constitucionales. Entre los más de 20.000 cargos en contienda electoral, los mexicanos votaron este domingo por 628 legisladores que conforman el Congreso de la Unión. En la Cámara de Diputados, les han dado la mayoría calificada a Morena y sus aliados con entre 346 y 380 curules, según datos del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE). Este resultado les abre la puerta a reformar la Constitución, uno de los grandes anhelos del partido para esta cita electoral.

En el Senado, los datos más conservadores de la horquilla preliminar, entre 76 y 88 plazas, les otorgan mayoría absoluta pero no la calificada, por lo que Morena tendría que pactar en la cámara alta para sacar adelante las reformas constitucionales. Los resultados definirán el futuro de las 20 reformas que López Obrador dejó pendientes en el Congreso. 18 de ellas son constitucionales y abordan un espectro amplio. Incluyen, desde la prohibición del fracking y la minería a cielo abierto hasta la garantía de que el incremento de que el salario mínimo no pueda ser menor a la inflación. La más controvertida es una propuesta, conocida como el Plan C, que busca reformar el Poder Judicial de manera que los jueces y magistrados puedan ser electos por voto popular. A través de su coalición, los electores impulsaron la presencia de Morena en el Congreso, ya que actualmente cuentan con 330 diputaciones y 74 senadores. El PV superó en diputaciones al PAN, considerada la segunda fuerza política del país. Mientras que en Chiapas, Eduardo Ramírez, el candidato de “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, lidera las preferencias electorales en el estado con entre 79 y 82.6% de votos, según el conteo rápido, hasta el cierre de la edición es el Gobernador virtual. En ese año, Ramírez Aguilar aspiró por primera vez a la gubernatura, pero la alianza PRI-PVEM le negó la candidatura. De hecho, su no postulación fue el comienzo de la ruptura entre el Verde y el tricolor, y el acercamiento  con Morena. En el actual sexenio, Ramírez Aguilar fue un senador leal a Morena y llegó a ser presidente del Senado, cargo desde el cual impulsó varios temas importantes para el partido guinda. En noviembre de 2023, Ramírez “El Jaguar” resultó como el aspirante mejor posicionado en el promedio de dos encuestas hechas por Morena con un 16.2% de las preferencias. Lo que se espera es mucho, como lo dijo Claudia Sheinbaum, que no nos va a fallar, eso esperamos y para Chiapas, esperamos la paz prometida por parte de Eduardo Ramírez para Chiapas ya que tanta falta nos hace, de verdad que no deseamos más de lo mismo.  

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page