top of page

México descarta salir de la OEA pese a inconformidad con informe sobre elección judicial

  • EFE
  • 10 jun
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que su Gobierno no está considerando dejar de ser parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), pese a estar en desacuerdo con el informe preliminar del organismo sobre la elección judicial del pasado 1 de junio.


“No hemos considerado salir de la OEA”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante mexicana reiteró que con el informe presentado el viernes por la Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA, en el que recomendó “no replicar el modelo mexicano de elección popular de jueces y magistrados en otros países de la región", el organismo “excede completamente los estatutos de la OEA”.

“Por eso esa carta que envía la Cancillería, y en estos días también se va a estar hablando con la OEA, porque no estamos de acuerdo con este posicionamiento que excede completamente su función y realmente entra a asuntos políticos que solamente tienen que ver con las y los mexicanos”, refirió.

La OEA argumentó en su informe que la recomendación de no replicar la elección judicial de México ocurrió luego de constatar múltiples problemas en el primer proceso de este tipo en México, en el que participaron apenas el 13 % de los electores.

La MOE afirmó que este modelo no tiene precedentes a nivel mundial y que lejos de fortalecer la justicia, podría debilitar su imparcialidad, independencia y eficacia.

Para las próximas elecciones judiciales, previstas para 2027, la OEA advirtió que podrían coincidir con los comicios en todo el país y, de no modificarse el calendario electoral, aumentaría el riesgo de influencias partidistas.

Tras el informe, la Cancillería mexicana envió una nota diplomática dirigida al secretario general de la OEA, el surinamés Albert Ramdin, en la que dejó constancia que la MOE "rebasó el mandato de la misma e incurrió en acciones contrarias a los principios de la Carta de la Organización".

El domingo 1 de junio se llevaron a cabo en México las primeras elecciones de más de 880 cargos judiciales federales, entre los que se eligió a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resultado de una reforma constitucional del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Los primeros resultados de la inédita elección judicial apuntan a que el oficialismo controlará las principales instancias del nuevo Poder Judicial, con candidatos afines dominando los puestos en la Suprema Corte y el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page