top of page

México despide a Silvia Pinal, icono del cine, teatro y televisión

EFE

Ciudad de México.- La actriz mexicana Silvia Pinal, la última diva del cine nacional, falleció este jueves a los 93 años, luego de permanecer varios días ingresada en un hospital de la Ciudad de México debido a una infección urinaria, informaron sus familiares.


La Secretaría de Cultura del Gobierno de México confirmó en sus redes sociales el fallecimiento de la primera actriz Silvia Pinal.

"Con una carrera que abarcó más de seis décadas, participó en más de 60 filmes y obras teatrales. Su legado perdura como un pilar fundamental del cine, el teatro y la televisión en México. Descanse en paz", señaló.

Actriz, empresaria, productora, presentadora de televisión y hasta política, Pinal, nacida el 12 de septiembre de 1931 en Guaymas, en el norteño estado de Sonora, deja un legado de casi 60 años.

Pinal fue reconocida por su amplio trabajo en el cine, teatro, televisión y espectáculos de cabaret y palenque, aunque fue con la película ‘Viridiana’ del director español Luis Buñuel, que alcanzó reconocimiento a nivel internacional.

Junto con Buñuel, creó una trilogía: ‘Viridiana’ (1961), ‘El ángel exterminador’ (1962) y ‘Simón del desierto’ (1964), filmes que desafiaron las normas sociales y religiosas de la época.

Fue con el español con quien Pinal logró mostrar su capacidad para interpretar personajes complejos, lo que marcó la sólida carrera que construyó en el cine mexicano.

Además, ‘Viridiana’ recibió el máximo galardón del Festival de Cannes, la Palma de Oro, premio que llevó a Pinal a ser reconocida a nivel mundial.


Su talento también lo demostró en el teatro, donde protagonizó éxitos como ‘Hello, Dolly’ y ‘Mame’. Además, en la televisión se convirtió en una reconocida presentadora y productora con su serial ‘Mujer, casos de la vida real’, que abordaba temas sociales relevantes y se mantuvo al aire durante más de dos décadas.

Pinal se convirtió así en un símbolo de la cultura mexicana y su última aparición ocurrió en 2022, cuando formó parte del elenco de la obra de teatro ‘Caperucita ¡Qué onda con tu abuelita!’, en donde se presentaba en silla de ruedas debido a su avanzada edad y estado de salud.

La también productora estuvo casada con el actor cubano Rafael Banquells (1947-1952), con el empresario Gustavo Alatriste (1961-1967), con el cantante mexicano-venezolano Enrique Guzmán (1967-1976) y con el político Tulio Hernández Gómez (1982-1995).

De esos matrimonios nacieron la actriz Silvia Pasquel, la cantante Alejandra Guzmán y su hermano Luis Enrique, y Viridiana Alatriste, quien falleció en un accidente automovilístico a corta edad.

Su descendencia se completa con su nieta, la cantante y actriz Stephanie Salas y sus bisnietas, la modelo Michelle Salas, hija del cantante mexicano Luis Miguel, y la también modelo y actriz Camila Valero, además de Frida Sofía, hija de Alejandra Guzmán.

GRAN LEGADO

Reconocida como una de las más grandes divas de la cultura nacional, su legado fue celebrado y recordado por instituciones, personalidades y el público en general.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, expresó sus condolencias destacando el impacto de Pinal en la cultura mexicana: "Con profundo pesar lamentamos el fallecimiento de una de las grandes divas del cine nacional: Silvia Pinal, quien además de llenar la pantalla con su talento y belleza, tuvo un lugar importante en la cultura mexicana. Abrazo a su familia y amigos".

En el ámbito legislativo, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, pidió un homenaje en plena sesión, en la que se escuchó un aplauso al unísono del recinto tras un minuto de silencio.

"Hace unas horas murió la primera actriz Silvia Pinal a los 93 años de edad. Quiero pedir a esta asamblea que le brindemos un minuto de silencio y luego un minuto de aplausos", expresó.


Por su parte, la Secretaría de Cultura subrayó la relevancia de su carrera, la cual "abarcó más de seis décadas, participó en más de 60 filmes y obras teatrales.

"Su legado perdura como un pilar fundamental del cine, el teatro y la televisión en México". añadió.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) recordó su sensibilidad y humanidad, además de su impacto en el cine mundial.

"Diva de la época de oro del cine mexicano, deja un legado indiscutible en el teatro, en el cine de arte mundial y en grandes musicales", sostuvo.

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas también se sumó a los homenajes, destacando su trayectoria como una leyenda del cine mexicano.

TelevisaUnivision, empresa con la que Pinal colaboró durante décadas, destacó su contribución como una de las figuras clave del entretenimiento mexicano, con más de 5.000 horas de contenido, incluidas series emblemáticas como 'Mujer, casos de la vida real'.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page