top of page

México parece promover la discrimación

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 15 may 2020
  • 3 Min. de lectura

Por la pandemia sabemos que se han suspendidos varias actividades habituales del calendario, cómo el día de las madres o el día del maestro que son dos fechas recientes. Así también ciertas actividades de organizaciones o de activismo. Al menos este 17 de mayo, no se llevara a cabo las marchas contra la LGBTTTIFobia y del Orgullo y Dignidad Gay. Incluso, activistas sienten que la situación sanitaria que se vive hoy día ha repercutido en las intervenciones sociales y de las Organizaciones, es por ello que las actividades de este año que implicaban la concentración de personas como son las marchas, se suspenden temporalmente. Pero precisamente estas suspensiones complican el panorama, para la comunidad LGBTIQ+. Prejuicios, desinformación y rechazo a lo diferente hacen parte de una vida cotidiana. El ser humano no es una preferencia sexual, sino personas, que merecemos respeto y empatía de todos los demás, porque ser homosexual no es una elección, no brota como una el coronavirus. Aunque en México legalmente está prohibida cualquier forma de discriminación, como la homofobia, es un hecho que vivimos en un país donde se reproducen por razones estructurales, múltiples formas de exclusión, segregación y violencia. El problema de la discriminación contra mujeres, indígenas, migrantes, personas con discapacidad o con preferencias sexuales distintas, es grave, no sólo en el ámbito ciudadano, sino también en el político y jurídico. Las formas de exclusión son múltiples. El racismo, la misoginia y la homofobia son sólo algunas. Discriminar significa dar trato diferente a una persona, basado en uno de los criterios vedados por la Constitución: género, origen étnico o nacional y preferencia sexual, entre otros. Las formas de exclusión son múltiples. El racismo, la misoginia y la homofobia son sólo algunas. Discriminar significa dar trato diferente a una persona, basado en uno de los criterios vedados por la Constitución: género, origen étnico o nacional y preferencia sexual, entre otros. En referencia a la homofobia, el problema reside en que no sólo se producen tratos desiguales, sino que en ocasiones derivan en agresión física contra quienes sólo buscan ejercer su libertad y derechos. Y es que las distintas formas de marginación y violencia pueden ir desde un chiste en casa, una mirada agresiva en la calle, un trato desigual en el empleo, hasta el homicidio. El problema es que la discriminación está enraizada estructuralmente en la sociedad y se vincula a estereotipos que se construyen culturalmente. Celebrar el Día Internacional contra la Homofobia, este 17 de mayo, es otra forma de avanzar, en el terreno de la política y de la cultura, contra una de las múltiples formas de discriminación. Esta efeméride coincide con el hecho de que, en 1990, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud eliminó a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. El fin primordial es promover acciones en favor de la lucha contra la homofobia, la bifobia y la transfobia en el mundo. Y es lo preocupante son las cifras de asesinatos a esta comunidad, acá les dejo una estadística: Más de 1.300 lesbianas, gays, bisexuales y personas trans fueron asesinadas entre 2014 y 2019 en América Latina y el Caribe, de esta cifra el 30% fue a causa del prejuicio. Estos son los resultados del informe “El Prejuicio no conoce fronteras” que evidencia cifras que alertan sobre el aumento de estos crímenes, un contexto de regresión en el reconocimiento de derechos, y la ausencia de sistemas de información estatales que permitan documentar y atender esta violencia que en estos últimos cinco años va en aumento.

Es preocupante, por lo que organizaciones no piensan frenar ya que la pandemia intento hacer, optarán porque las actividades de la jornada por los derechos LGBTTTIQ+ Chiapas 2020 sean de manera virtual. El 17 de mayo, en los diferentes municipios como Tapachula, Comitán, Tuxtla Gutiérrez y los que se sumen, colocaran en algunos lugares emblemáticos o instituciones públicas,  banderas de la diversidad sexual y lonas con lemas donde se recuerde lo pendiente para la inclusión, justicia y no discriminación.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page