top of page

México prevé que tormenta Barbara crezca a huracán categoría 1

  • EFE
  • 8 jun
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- La tormenta tropical Barbara, segunda de la temporada de ciclones, se formó durante las primeras horas de este domingo en el océano Pacífico, al sur de las costas del estado mexicano de Guerrero, y se prevé que aumente a huracán de categoría 1 el lunes, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).


"Barbara mantiene su desplazamiento hacia el oeste-noroeste. Su amplia circulación ocasionará lluvias fuertes a puntuales muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en el oeste y sur del territorio mexicano", apuntó el SMN en su más reciente comunicado.

"Se prevé que el sistema se intensifique a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson en el transcurso de esta tarde-noche o en las primeras horas del día de mañana", añadió.

El SMN indicó que el meteoro se formó a las 03:00 hora local (09:00 GMT) y se localiza a 275 kilómetros (km) al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 265 km al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

En su trayectoria, Barbara registra vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora (km/h), rachas de 110 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 19 km/h.

Y su circulación y el arrastre de humedad que genera provoca lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Guerrero, Michoacán, Jalisco y Colima.

Además, señaló el SMN, se prevén vientos de 40 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h en costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; además de oleaje de cuatro a cinco metros de altura en costas de Colima, Michoacán y Guerrero; y de tres a cuatro metros de altura en costas de Jalisco.

El SMN llamó a "extremar precauciones" a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones de Protección Civil.

A finales de mayo la tormenta tropical Alvin se apuntó como el primer ciclón de la temporada 2025, que inició el pasado 15 de mayo.

México prevé la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y el Pacífico en la temporada 2025, de los cuales cinco podrían impactar al país. De esa cifra, entre 16 y 20 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico y entre 13 y 17 por el Atlántico.

En la temporada de huracanes de 2024, tres ciclones golpearon a México por el Atlántico: el huracán Beryl y la tormenta Chris, en julio; y la tormenta Alberto, en junio, cuando dejó seis muertos en Nuevo León, norte de México.

Mientras que en el Pacífico el golpe vino con el huracán John, que tocó tierra el 23 de septiembre como categoría 3 y dejó 29 muertos en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page