top of page

Medicamentos para la hipertensión mejoran la salud intestinal y el sistema inmunológico

  • AGENCIA ID
  • 5 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

CDMX.- Un estudio preclínico realizado por investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada ha demostrado que algunos medicamentos comúnmente usados para el tratamiento de la hipertensión arterial tienen efectos beneficiosos sobre la salud del intestino y el equilibrio de las bacterias intestinales.


Estos hallazgos sugieren nuevas oportunidades para tratar la hipertensión a través de un enfoque integrado que considere tanto la regulación de la presión arterial como el bienestar intestinal.

Los investigadores han analizado los efectos de tres medicamentos antihipertensivos ampliamente utilizados en clínica (captopril, amlodipino e hidroclorotiazida) en ratas con hipertensión genética, una condición que simula la hipertensión en humanos.

El estudio ha revelado que algunos de estos medicamentos no solo regulan la presión arterial, sino que también mejoran la composición de la microbiota intestinal y reducen la inflamación y el estrés oxidativo en el sistema nervioso central.

«La hipertensión arterial es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares en el mundo, y su control es fundamental para la salud de millones de personas. Nuestro estudio muestra que el captopril y el amlodipino no solo regulan la presión arterial, sino que también actúan positivamente en el eje intestino-cerebro, promoviendo una respuesta antiinflamatoria que puede mejorar el bienestar general de los pacientes,» explica el doctor Duarte.

Los resultados obtenidos muestran que las ratas hipertensas presentaban una disbiosis intestinal, es decir, un desequilibrio en la composición de sus bacterias intestinales, caracterizado por una menor cantidad de bacterias beneficiosas productoras de acetato y una mayor cantidad de bacterias perjudiciales para la hipertensión.

Los investigadores observaron que, tras el tratamiento con captopril y amlodipino, los niveles de bacterias productoras de acetato se normalizaron y la salud de la barrera intestinal mejoró, reduciendo la inflamación y el estrés oxidativo en el cerebro. Por el contrario, la hidroclorotiazida, aunque efectiva en reducir la presión arterial, no produjo estos beneficios adicionales en la salud intestinal.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page