Mexicanos en peligro de extinción por “Ley Seca”
- Redacción
- 4 may 2020
- 3 Min. de lectura

Una de las reservaciones y acciones de emergencias que ha lanzado México, ha terminado con el desagrado de los mexicanos, levantando voz de inconformidad y parece broma pero lo que más dolió para la mayoría de los mexicanos es la aplicación de la Ley Seca en algunos estados, sobre todo dolió más al extender esta Ley Seca; y es que ha sido adoptada por 4 gobernadores de forma general y se ha expandido, al menos, por 52 municipios del país.
La “Ley seca” se ha justificado como una vía para evitar fiestas; eventos que lleven a violencia; y porque las bebidas alcohólicas no son consideradas esenciales durante el confinamiento de la emergencia sanitaria. Esos son los argumentos de autoridades estatales y municipales para prohibir, regular y castigar la venta de cerveza, vinos, tequila, pulque, entre otros licores. Las decisiones de prohibir, restringir y castigar la venta y consumo de alcohol, han causado muertes, detenidos, intoxicaciones y una suma de quejas. Y en verdad, no es solo caso de memes, la realidad es que hemos visto, fotos e inclusos videos donde la venta de alcohol a causado revuelo en algunos estados y municipios, haciendo compras de pánico porque nadie se quiere quedar sin una “santa cerveza”. Esto es preocupante, preocupa la mentalidad del mexicano; cuando los verdaderos temas a preocupar son el aumento de violencia, robos, hambre, pobreza, parece que eso no les preocupa. Entre chiste o no, leía que prefieren comprar alcohol pagando tres veces más a una despensa para la familia. De verdad que por eso después somos criticados. La situación ha causado que consumidores y vendedores busquen mecanismos para sortear la restricción. Tal es el caso del tráfico; la venta ilegal por redes sociales, comercio irregular que a su vez genera un aumento de precios. En fin, esa es la realidad de nuestro país, sobre todo por la falta de precaución que hemos tenido.
Pasando a otro tema; sino me equivoco, desde una persona, así como políticos, organizaciones, empresas y en fin, no pasamos por un buen momento, pero de los que resaltan, es la prensa o más bien la Libertad de Prensa, no pasa por un buen momento; porque este tiempo lo que encontramos son: Noticias falsas, crisis económica y manipulación son los viejos y nuevos problemas que acechan a los informadores, que también sufren intimidación y la violencia para silenciarlos. Entramos en una década decisiva para el periodismo, debido a las crisis simultáneas que afectan al futuro de la prensa, para quien el coronavirus se ha convertido en un “factor multiplicador” de los problemas que sufren los medios y que puede condicionar su futuro. Realmente la prensa es "la única" que puede acercar a la población, sometida de momento a un aislamiento social para tratar de frenar la velocidad de contagios de coronavirus, retomo esto de Lenín Moreno, presidente de Ecuador;

En un mensaje a la nación, Moreno subrayó que la fecha se celebra ahora "en condiciones únicas, excepcionales”. "Hoy una pandemia que amenaza la vida de millones de personas es el nuevo y gran desafío para el ejercicio libre del periodismo y para la libertad de expresión”. Sin más podremos decir que ante la pandemia lo que el periodismo debe hacer, es darle voz a los que no tienen, y es lo que precisamente nosotros como medio buscamos, eso es nuestro compromiso estar con la verdad y ser su portavoz. Y no solo es el 3 de mayo sino siempre mantener una prensa libre.
Comentários