Nadie esperaba el cierre de playas y balnearios
- AFP
- 16 mar 2021
- 3 Min. de lectura

Si algo debemos tener claro es que la pandemia por Covid-19 no se ha ido y tampoco se va air, sino vino para quedarse, también debemos entender que la vacuna contra Covid-19 no nos eximirá de contraer el virus, han explicado incluso que después de recibirla la inmunidad no es inmediata. En pocas palabras no debemos entrar en confianza. Precisamente las autoridades en esta semana santa están tomando medidas sanitarias para evitar la propagación, pero sobre todo para que Chiapas no retroceda en el semáforo epidemiológico, así que el Comité Estatal para la Seguridad en Salud aprobó por unanimidad establecer la Ley Seca y el cierre permanente de playas en cinco municipios de la entidad, así como el cumplimiento obligatorio de las medidas sanitarias en balnearios, durante el periodo del 18 de marzo al 18 de abril. Esto también lo hacen de acuerdo a la experiencia del año pasado cuando se registró un rebrote, por ello aprobaron aplicar la Ley Seca de manera obligatoria para venta y distribución de bebidas alcohólicas en todos los establecimientos que comercialicen en las áreas de playa y/o balnearios de los municipios de Arriaga, Acapetahua, Tonalá, Tapachula y Pijijiapan en los siguientes periodos: del 18 al 21 de marzo, del 25 al 28 de marzo, del 1 al 4 de abril, del 8 al 11 de abril y del 15 al 18 de abril. Ahora, para la economía es lamentable, empresarios que esperan este periodo les es un verdadero golpe. Y es también se aprobó la prohibición del acceso a toda la extensión territorial de playas y la suspensión total de balnearios en los siguientes municipios: Arriaga, Acapetahua, Tonalá, Tapachula y Pijijiapan, del 18 de marzo al 18 de abril. En los balnearios del resto de los municipios se deberán implementar las medidas preventivas establecidas en los protocolos de seguridad sanitaria, que son: uso obligatorio de cubreboca, sana distancia, filtro sanitario con dispensador de gel y/o lavamanos, termómetros para tomar la temperatura y tapete sanitario.
Todos eso se hace para evitar más contagios, para el bien de las y los chiapanecos pero sobre todo para los visitantes. Pero también estamos consientes que se afecta al sector turístico y la economía local de cada uno de los municipios de la costa que se les esta cerrando las playas y los balnearios. La aplicación y apego honesto a estas medidas sanitarias prácticamente quedan a manos de las autoridades locales. A esta situación debería sumarse también la prohibición de reuniones o eventos masivos de partidos políticos al menos es lo que ya se esta dejando ver en Chiapas, que existen campañas, eventos y reuniones masivas de partidos políticos como la que denuncio las autoridades coletas, donde el Partido Chiapas Unido realizo un evento masivo sin respetar las medidas sanitarias de la Secretaría de Salud, según las autoridades de San Cristóbal de las Casa, donde además interpuesto una denuncia ante la Fiscalía General del Estado en contra del Partido Chiapas Unido. Elementos de Protección Civil acudieron al lugar del evento, que aglutinó a más de 2 mil personas, para solicitar su cancelación, pero los organizadores y simpatizantes del ex presidente municipal, Marco Antonio Cancino, se negaron ante el apercibimiento y la dependencia municipal procedió a realizar la denuncia correspondiente.

Cabe mencionar que seria bueno que las autoridades correspondientes, el Instituto Electora de Participación Ciudadana de a conocer los limites que tienen los partidos políticos en el tema de salud y las medidas de emergencia, que a decir verdad no se necesita de mucha ciencia para entender lo que si y lo que no esta permitido. Por último, seria bueno agregar que es necesario la participación de todos, no puede ser posible que cierren playas, balnearios y que gente se quede sin las ganancias para esta temporada alta y nosotros por otro lado siendo participes del aumento del Covid-19, no nos arriesguemos, ni arriesguemos a otros.
Comentários