top of page

Niño y Niña provocan variabilidad climática

ALEJANDRA OROZCO

Tuxtla.- Dicen que “febrero loco y marzo otro poco”, pero realmente las variaciones del clima no responden tanto a creencias populares, como a los efectos del cambio climático y algunos fenómenos meteorológicos que se presentan este año, tales como El Niño y La Niña, que han provocado calor extremo así como lluvias atípicas.


Marcelino García Benítez, investigador y profesor de la UNICACH, explicó que estamos saliendo de El Niño y entrando a La Niña, que significa más frío y menos calor, pero también esta variabilidad climática, un fenómeno asociado al cambio climático, que hace que sintamos más calor.

"Las condiciones ambientales están siendo modificadas porque hemos recibido menos vientos húmedos y fríos asociado con las masas de aire polar que se han desplazado este mes, por lo tanto la sensación térmica va a tener esa variabilidad, podemos tener días calurosos pero noches frescas o frías, son más de 15 grados de diferencia entre el día y la noche, lo cual se considera extremo”, explicó.

De esta forma, los registros indican que se van a presentar irregularidades en el proceso de establecimiento de La Niña, por ello no se puede establecer aún qué condiciones y lugares van a percibir esa sensación térmica diversa, mientras La Niña genera frío, ya hay una sensación de sequía, es decir, se prevén temperaturas altas pero días con contraste térmico fresco a frío antes de la primavera.

"El Niño normalmente son aguas cálidas que llegan a través del Pacífico que al llegar a nuestra latitud, a la zona donde nosotros nos ubicamos, las temperaturas se pueden transmitir a través de los vientos del famoso viento del mar, que es cálido, y La Niña es lo contrario, es frío que llega a través de las ondas gélidas del norte que viene a reducir la temperatura del mar, principalmente el Atlántico, y repercute directamente en nuestro país, en nuestra región y en nuestro estado".

La recomendación es evitar las temperaturas extremas, los cambios bruscos del aire acondicionado o ventilador al calor, lo cual debilita el sistema inmune, reduciendo la capacidad de resistir estos cambios bruscos y lo cual nos hace más sensibles a gripa, enfermedades respiratorias y reduce capacidad la inmunológica, ya que aún hay frentes fríos y temperaturas intermitentes por venir, que dependen de la circulación de los vientos, además, la vegetación también revela que ha sido un invierno seco, pues no hay rocío y presenta un color café.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page