Nos falta sensibilidad y respeto en México
- AFP
- 23 may 2020
- 3 Min. de lectura

Es increíble nuestra falta de cultura pero sobre todo insensibilidad; en este tiempo de pandemia existen héroes dejando casas, familias y una vida “normal”, para atender a todos los enfermos contagiados por COVID-19. El personal de salud conformado por médicos, enfermeras, personal de aseo, trabajadores sociales y administrativos son los encargados de la atención de los pacientes contagiados, ellos todos los días entregan su trabajo conscientemente del riesgo de contagiarse. Lo triste se encuentra en la sociedad que no valoramos este trabajo de nuestros héroes, simplemente somos insensibles. Qué vergüenza, diría yo, ver las recomendaciones plasmadas en los medios de comunicación a no discriminar al personal de salud, una recomendación a una sociedad sorda, insensible, y poco agradecida. México debería ser diferente, Chiapas debería actuar con cultura y agradecimiento ante los héroes. La bata blanca es símbolo de admiración en buena parte del mundo. Son la resistencia contra el virus, las mujeres y hombres que, con medios escasos, se enfrentan al virus todos los días. En Estados Unidos, Italia o España, miles de ciudadanos muestran su apoyo al personal sanitario con aplausos colectivos desde sus balcones, ya que no pueden salir de casa debido al confinamiento. ¿Y nosotros? Pero no es solo eso, en nuestro lindo México, existe además vulnerabilidad en los Hospitales para quienes combate el virus. Primeramente han reportado falta de insumos, médicos y enfermeras cuentan con poco material para la atención de los pacientes, por lo que los pone en peligro de contagio. La historia se repite en todo el país: médicos cooperan para comprar sus propios insumos, enfermeras que cierran calles porque no hay “ni mascarillas”, y una reconversión hospitalaria que no determina ni por dónde deben ingresar los pacientes con síntomas de riesgo. El personal médico de muchas clínicas y hospitales ha pedido insumos, materiales básicos y un protocolo para atender a los contagiados. La respuesta que les han dado es qué se están consiguiendo los materiales y que no faltarán, pero ellos y ellas ya están al frente de la batalla “sin armas”.
Y no solo ellos, hasta los pacientes; han reportado atención de contagiados durante días en sillas por falta de camas, sin medicamento suficiente para mitigar la sintomatología del coronavirus y al lado de cadáveres. En Chiapas no hemos llegado a tal grado, pero sí existiera un desbordamiento de contagios, no habrá lugar para la atención de todos. Ante las necesidades hemos visto como organizaciones, empresas e incluso voluntarios por redes sociales se han puesto la careta y salen en apoyo a las necesidades, facilitando transporte, mascarillas y donaciones de aparatos médicos. Esa es la respuesta que se espera siempre, pero también nuestro gobierno debe estar atento a las necesidades, es el momento de actuar y no dejar a la deriva a quienes sí necesitan el apoyo.

En nuestro estado han reportado que el personal médico y de enfermería contratado de manera eventual por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Recursos Humanos para la Salud para ser trasladado en Chiapas denunció que la institución, no les ha pagado el primer mes de trabajo. Eso es injusto, tienen familia y como todos también comen. En fin, analicemos un poco está situación y lo mínimo que podemos hacer es respetar el trabajo de ellos, posiblemente podamos ser contagiados por nuestra falta de responsabilidad al asistir a lugares públicos o no contra con las medidas de higiene y no por contactos de los trabajadores de la salud.
Comentarios