top of page

Organizaciones de búsqueda de desaparecidos en México reciben Premio Suizo de DD.HH.

  • EFE
  • 2 abr
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Organizaciones mexicanas que buscan a personas desaparecidas y que defienden la libertad de prensa recibieron este miércoles el Premio Suizo de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible, en medio de la crisis de desapariciones que afronta el país norteamericano.


El premio, dividido en tres categorías, reafirma el compromiso de la embajada de Suiza en México con la democracia, la resiliencia y el desarrollo sostenible “como pilares inseparables y esenciales de una sociedad más justa”, destacó el embajador Pietro Piffaretti.

En la categoría ‘fortalecimiento del tejido social’, fueron reconocidas las ONG Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz) y Asociación Arnoldo Nava de Ideas Científicos y Estratégicos en Derechos Humanos (Idheas), por su labor de acompañamiento a las familias que buscan la paz.

Michel Cervantes, abogado en Idheas, recapituló que la ONG ha documentado las afectaciones a la salud de las personas buscadoras, las cuales muchas veces no son reconocidas por las comisiones de víctimas como relacionadas con su labor de búsqueda.

Apuntó, asimismo, que con este premio fortalecerán un proyecto que busca que este fenómeno sea reconocido por el Estado mexicano como “una de las grandes consecuencias que tienen las desapariciones en sus familiares”.

Por su parte, Mariano Machain, de Serapaz, aprovechó la presencia de Jennifer Feller, directora general para Derechos Humanos y Democracia de la cancillería mexicana, para hacer un llamado al Gobierno de Claudia Sheinbaum para escuchar a las familias buscadoras.

“Alentamos al Gobierno mexicano a que se abra a un diálogo participativo, tanto con la sociedad civil como con personas especializadas, pero especialmente con los colectivos de familiares de personas desaparecidas para conversar las iniciativas presidenciales para atender el problema”, enfatizó.

Por otro lado, en la categoría ‘libertad de expresión’, recibieron el premio Artículo 19 y Educación y Ciudadanía (Educiac) por su trabajo a través del fortalecimiento institucional y participación ciudadana.

Leopoldo Maldonado, de Artículo 19 en México y Centroamérica, recordó que México es de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en el mundo, en una “espiral de violencia que sigue imparable”.

Con cinco en lo que va de 2025, Artículo 19 ha documentado el asesinato de 171 periodistas y la desaparición de otros 31 en México desde el año 2000.

En México, hay más de 120.000 personas desaparecidas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO), desde el inicio de los registros en la década de 1950.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page