top of page

Poder Judicial de México 

  • EDITORIAL
  • 28 may
  • 2 Min. de lectura



La incipiente separación de poderes en México quedará formalmente sepultada con la elección del próximo domingo. El Congreso decidió “darle un regalo” a López Obrador y ofrendar al Poder Judicial al Tlatoani. La perversión de AMLO fue respaldada por Claudia Sheinbaum, a pesar de que varias voces afirmaron por meses que ella sería distinta, que matizaría la reforma, que la corregiría en la ley secundaria, que no tuvo alternativa y un sinfín de argumentos vacíos. El futuro será con un solo poder que controle los tres, junto con el crimen organizado y otros poderes fácticos. Esto sumado al estado de excepción que ya existe en materia de seguridad y justicia, la militarización, el crimen organizado penetrado en el Estado y con control territorial, así como un infierno de violencias. En este contexto, el autoritarismo que ya se vive deja de serlo para convertirse en cosas peores. Es necesario realizar la autopsia del Poder Judicial y enlistar la serie de decisiones tomadas por diversos actores e instituciones.

No incluyo a los morenistas convencidos que han perdido el sentido de realidad y se encuentran ebrios de ideología. En palabras de Voltaire: Cuando el fanatismo ha gangrenado el cerebro, la enfermedad es casi incurable. Entre los responsables se encuentran: La oposición que no se refundó en 2018 pensando en que era cuestión de tiempo su retorno dado el descrédito del gobierno de AMLO por su pésima gestión. Una mayoría en el INE (Guadalupe Taddei, Rita Bell López, Arturo Castillo, Norma de la Cruz, Uuc-kib Espadas, Carla Humphrey y Jorge Montaño) entregó una súper mayoría a Morena quien con el 54% de voto alcanzó el 75% de escaños. La mayoría del TEPJF (Mónica Soto Fregoso, Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña) validó esta aberración democrática que abrió la puerta a reformas constitucionales desde el oficialismo. Dos senadores del PRD (Aracely Saucedo y José Sabino) y uno del PAN (Miguel Ángel Yunes Márquez) dejaron sus partidos para unirse a Morena y darle los votos que le faltaban. Con esto traicionaron el voto que los llevó al congreso como oposición. Diputados y senadores morenistas no convencidos de la reforma que por conveniencia personal se sumaron. La SCJN (Alberto Pérez Dayán, Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel) no estuvo a la altura para discutir el fondo y echar para atrás la reforma por atentar contra la democracia. Aquellos que participaron en los Comités de Selección de los poderes ejecutivo y legislativo. Analistas y voceros de Morena que justificaron o matizaron la reforma. Así como los medios que les dieron espacio y siguen respaldando estas voces no democráticas.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page