top of page

Posponer reproducción aumenta infertilidad

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 9 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Un problema cada vez más común entre las parejas es la infertilidad, se calcula que el 20 por ciento de la población en México y el mundo padece esta enfermedad, la buena noticia es que cada vez hay más alternativas de tratamiento.



Miguel Flores Villalobos, especialista en biología de la reproducción humana, señala que no solo aparece por enfermedades previas, sino que las mujeres postergan la fertilidad y los hombres también, por temas sociales, económicos, laborales o académicos y las parejas buscan el embarazo en edades reproductivas no recomendables.

“Es decir, la vida actual lleva a postergar los embarazos y las parejas ven pasar sus mejores años reproductivos, podemos hablar de una pareja menor a 35 años con un año sin cuidarse y el bebé no llega, o parejas de más de 35 años que llevan seis meses buscando al bebé”, describió.

Muchas causas son las principales en este sentido, en la mujer hay varios factores como es el hormonal, el factor anatómico, el factor tuboperitoneal, mientras que en el hombre siempre hay que buscar el factor masculino o ver cómo está el esperma.

“Una vez teniendo el panorama completo de cuál es la causa de infertilidad, nosotros podemos saber cuál es el mejor método por el cual hay que embarazarse”, señaló el especialista.

Hablar de infertilidad no solo es limitarse a la fertilización in vitro, sino buscar la causa y darle una solución, siempre de primera mano por un mecanismo natural, si el bebé no llega así, se buscan otras técnicas de reproducción asistida para que venga pronto.

“Estamos hablando de alternativas de baja y alta complejidad, buscando antes el método natural, aunque la cirugía abre la ventana de fertilidad para el mecanismo natural”.



Con los de baja complejidad nos referimos a algo que se llama inseminación intrauterina, y de alta complejidad es en la cual ya estamos hablando de fecundidad in vitro.

En las primeras, se utilizan medicinas, así como el esperma de la pareja y la matriz de la mujer se capacitan, ya solo se deposita el esperma y llega a la trompa de falopio, para después generar el embarazo.

Las técnicas de alta complejidad ya comprenden la estimulación ovárica, maximizar la respuesta folicular, punción, aspiración, una muestra de esperma, todo se hace en el laboratorio y se determina cuáles espermas son viables, ven la muestra y la ponen en una placa, o bien, una inyección de esperma en el óvulo para que crezca y se deposite en la matriz.

La buena noticia es que cada vez hay más opciones para que las parejas puedan concretar su sueño de hacer crecer la familia, sin embargo en los últimos años se ha visto que la edad y el aplazamiento de esta decisión, suelen ser determinantes para el éxito o fracaso de una fecundación, por lo que se recomienda respetar las edades reproductivas y aprovechar los mejores años para que un embarazo se logre sin complicaciones para el bebé o la mamá.

コメント


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page