top of page
  • EDITORIAL

Primer recorrido del Tren maya


El primer recorrido del tren Maya hizo llenar primeramente las redes sociales con videos y comentarios. La gran mayoría a favor y en agradecimiento de histórico hecho, sobre todo destacando los logros del Presidente Andrés Manuel López Obrador, a pesar de que México esta dividido en este proyecto, parece que hasta el momento ha sido aceptado y por los pueblos beneficiados muy felices. El presidente de México, dio su primer recorrido a bordo del Tren Maya, un faraónico proyecto turístico que ha sido objeto de demandas de pobladores, activistas y organizaciones ambientales. El mandatario realizó este recorrido -al que se restringió el acceso a la prensa- para supervisar las obras y estaciones del tren. Se espera que el tren sea inaugurado de forma oficial en diciembre de este año. Funcionarios de su gobierno compartieron en redes sociales imágenes a bordo del tren, que realiza un recorrido del estado de Campeche, en donde el presidente dio más temprano un informe de gobierno, a la ciudad de Mérida, en el vecino Yucatán. "Hoy iniciamos y es el primer recorrido en este histórico Tren Maya", dijo en X, antes Twitter, la gobernadora de Yucatán, Mara Lezama, quien viajaba a bordo del tren con López Obrador. "Hoy por hoy esta obra de 1.554 km es la más importante que se está construyendo en el mundo", dijo el presidente momentos antes de subirse al tren. "Su importancia no solo tiene que ver con la ingeniería civil, ferroviaria, también con su dimensión económica, ecológica, turística y cultural", dijo durante la presentación de su quinto año de gobierno en Campeche.


En su versión final, el tren recorrerá 1.554 km por cinco estados de la península de Yucatán, en el sur de México. Es una de las obras emblema del gobierno de López Obrador junto con una refinería en el estado de Tabasco (sureste) y un nuevo aeropuerto para Ciudad de México. Activistas y organizaciones ambientales han denunciado que la obra daña el rico ecosistema peninsular, que abarca extensiones de selva, bosques, cenotes (pozos de agua dulce) y ríos subterráneos, además de contar con fauna diversa. El mandatario tacha a los inconformes de "pseudoambientalistas" y asegura que el proyecto intenta saldar una deuda con una de las regiones más empobrecidas de México. En casi cuatro años de construcción, los trabajos ya han sido suspendidos y reanudados por orden judicial, mientras que el mandatario emitió un decreto que declara sus obras de infraestructura como asunto de "seguridad nacional" para evitar una parálisis. Anunciado como proyecto prioritario de infraestructura por el gobierno federal, el Tren Maya ha sido objeto de análisis desde distintas perspectivas. Su principal impulsor lo considera un “modelo de desarrollo sostenible” cuyo objetivo es detonar la economía local a través del turismo y la mejora de las condiciones de vida de los pobladores. Este tren conectará las principales ciudades y zonas turísticas de la península de Yucatán, tales como Mérida, Izamal, Chichén Itzá, Valladolid, Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Calakmul, Escárcega, Tenosique, Palenque y Ciudad Campeche. En total, recorrerá cinco estados de la República: Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco. El recorrido total será de 1,525 km, divididos en tres tramos.

bottom of page