¿Qué pasa con la consolidación del Sistema Local Anticorrupción?
- AFP
- 14 jul 2020
- 3 Min. de lectura

Y en medio de todo lo que esta pasando ¿cómo va Chiapas en la conformación del Sistema Local Anticorrupción?. En la implementación de los Sistemas Estatales Anticorrupción, Chiapas resulta ser el estado más atrasado dicha acción. Hasta el mes de abril, no se había instalado el Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, el avance había sido lento, debido a que ha enfrentado desdén y resistencias de las fuerzas políticas locales. Y es que desde hace más de 40 meses desde la aprobación de la ley del sistema anticorrupción estatal, no se ha podido instalar el Comité de Participación Ciudadana (CPC). En el mes de mayo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la instalación del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, donde enfatizó que la consolidación de este órgano rector, basado en la transparencia y honestidad, dará la fortaleza que se necesita para sacar adelante las aspiraciones del pueblo chiapaneco. Al tomar protesta a integrantes de este Comité, el jefe del Ejecutivo estatal les pidió desempeñarse con lealtad, eficiencia y patriotismo, a fin de dar resultados que inauguren una cultura anticorrupción, y la confianza que se ha generado se plasme en una realidad que sea de beneficio para la entidad. Mientras tanto, por estos atrasos El Sistema Nacional Anticorrupción colocó a Chiapas como el última estado del país con un avance medio en la conformación de sus Sistema Local Anticorrupción. Pero no esto no termina aquí, al contrario la situación sigue preocupando, porque Chiapas después de cuatro años no se ha logrado concretar el Sistema Local Anticorrupción. En 2016 cuando Chiapas se dio a conocer como uno de los primeros estados en homologar las leyes para la conformación del sistema local anticorrupción, sin embargo, fue hasta 2020 que iniciaron las convocatorias del comité de participación ciudadana, para incidir en el combate a la corrupción y sus sanciones. El Consejo de Participación Ciudadana del Estado de Chiapas sostuvo un conversatorio con organizaciones civiles para socializar la convocatoria a las y los ciudadanos interesados en postularse para integrar la terna de candidatos a secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local Anticorrupción del Estado de Chiapas. Y bueno por estos atrasados, sin que puedan concretar nada, deja a Chiapas así como la Ciudad de México sin recursos etiquetados para sus sistemas locales anticorrupción, para este año. Porque para este año se tienen etiquetados poco más de 507 millones de pesos para los sistemas estatales anticorrupción (SEA) de 29 de las 32 entidades del país. ¿Por qué queda fuera Chiapas?, porque no cuenta, hasta el momento, con un sistema local anticorrupción en pleno funcionamiento, ya que no tiene un comité de participación ciudadana; también le faltaban por nombrar a los magistrados en responsabilidades administrativas, a su comité coordinador y al titular de la Secretaría Ejecutiva. Cabe recordar que el Sistema Nacional Anticorrupción se creó con la reforma constitucional del 2015, el cual compone los órganos federales y los 32 sistemas estatales anticorrupción.

Éstos deben respetar el modelo federal de distribución de competencias, además de contar con una estructura y facultades equivalentes al del SNA. Por lo que los recursos destinados a la actividad de cada comité coordinador de los sistemas locales anticorrupción permite, entre otras cosas, que las secretarías ejecutivas paguen personal, den seguimiento a los acuerdos del sistema, cubran los servicios personales del CPC, además de realizar el plan anual de trabajo aprobado por cada sistema.
Comments