top of page

Sí entendieramos, no consumiríamos productos chatarras

  • AFP
  • 20 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Hace unas semana hemos hablado de lo mal que estamos en alimentación como mexicanos, que decir como chiapanecos. En los últimos seis años, en las comunidades indigenas el consumo de refrescos como la Coca-Cola ha arrojado incremento, incluso viajar por las carreteras rumbo a las comunidades de los altos nos podemos encontrar frases en tsotsil que invitan a beber ese refresco. Incluso, esa bebida ya forma parte de los rituales del pueblo de San Juan Chamula. Lo peor es que en esas comunidades no cuentan con agua por lo que cuando en el pueblo no hay agua, los niños toman refresco. Es una historia sin fin, una trampa en la que están atrapados los indígenas de nuestro estado. El consumo de estos refrescos, más la comida chatarra de empresas nacionales y trasnacionales ha puesto al pueblo pobre enfermos, pero claro la culpa no es en totalidad de las empresas, sino también de nosotros y de las autoridades, pero este último se vio descubierto por la pandemia. México, Chiapas esta enfermo por el consumo de dichos productos, al llegar el Covid-19 dejo ver la mala alimentación y la vulnerabilidad en la salud de su pueblo. Una respuesta que dió el Sub Secretario de Salud a Chiapas, Hugo López Gatell Ramírez, ante la pregunta de que si había ya un acercamiento con el Congreso, para evitar que se siguiera vendiendo comida chatarra y con ello la diabetes se incrementara y como consecuencia, un factor de alto riesgo al contagiarse de COVID-19. La respuesta en su momento fue, ya estamos trabajando, ya se está dando acciones, son las instrucciones del gobernador y se está cumpliendo, este sábado pasado, López Gatell Ramírez, llamó a todos desde Chiapas, a dejar de consumir bebidas gaseosas, comida chatarra y en particular, aprender a comer. Ahora, resaltó esta respuesta porque nadie, ningún gobierno lo hizo atrás, porque es asunto de dinero, negocios, donde se ha demostrado, que los gobiernos anteriores, no les ha importado la salud, menos la vida de los ciudadanos. La permanencia de dichas empresas es el dinero, el gobierno sabe del daño provocado por consumir sus productos. Los Gobiernos anteriores, empujaron al país no a una catástrofe económica, de la cual de una u otra forma se podrá salir adelante, lo que aquí hay que tomar en cuenta, es que el gobierno anterior fue de muerte, mientras que este confiemos, en que será de vida.

Por estos daños a la salud, y la falta de atención de los anteriores gobiernos, en nuestro estado se han manifestado las organizaciones extranjeras, nacionales, locales, grupos, los mismo pobladores donde han la retirada de máquinas expendedoras de los refrescos de la multinacional en sus hospitales, reiteran sus consecuencias en la salud el sobrepeso, la diabetes  y las caries de los habitantes de los Altos de Chiapas, por lo que también han llevado a cabo campañas permanentes de movilizaciones y acciones legales para recuperar su preciado líquido, el agua. Pero hasta el día de hoy, no se logra nada. Honestamente creo ahora podríamos tener confianza en que se pueda lograr algo positivo a favor de la salud de todos. Aunque parezca chiste, pero es algo que el Covid-19 ha venido a marcar y hacer un parte aguas. Lo lamentable es que el pueblo no entiende, solo esta acostumbrado a hacer y vivir de todo lo que les dicen los empresarios e industrias. Y eso es lo que quieren, que el pueblo este siempre pobre, vendidos con lo poco que tienen con las empresas. Por ellos la existencia de las plazas comerciales, donde el pueblo pobre hace la existencia y permanecía de las empresas y de los empresarios.

El pueblo nos ha quedado claro que disfruta de beber, cerveza, aunque se muera de hambre, vive de las redes sociales dejando al último la educación, sobre la salud simplemente lo que caiga es bueno, si uno se curó con una rameada, pues todos pueden curarse así, la salud no importa, si hay licor por delante. El pueblo, nunca entenderá el mensaje de Gatell, no le interesa, no quiere vivir, todo es broma para ellos, por eso, somos los que somos, y quienes se quejan, aunque tienen razón, tampoco saben cómo hacerle, para mejorar. Ojalá nuestro pensamiento cambiara y en ese momento todo cambiaria para bien, principalmente de nuestra familia.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page